Colesterol: ¿enemigo o equilibrio?

¿Qué es el colesterol y por qué aumenta?
El colesterol es un tipo de grasa cerosa presente en todas las células del cuerpo. El hígado produce colesterol; también se obtiene de alimentos de origen animal. Desempeña un papel en la estructura de la membrana celular, la producción de hormonas y la síntesis de ácidos biliares. La vida es imposible sin él. Sin embargo, cuando los niveles de colesterol en sangre son demasiado altos, surgen problemas. El exceso se acumula en las paredes de las arterias, formando placa. Estas placas provocan estrechamiento, endurecimiento y, finalmente, obstrucción. (Asociación Americana del Corazón, 2024)
Huevos, mantequilla, queso... ¿Cuál es el culpable?
Durante años, los huevos se consideraron un chivo expiatorio. Sin embargo, estudios actuales demuestran que las personas sanas pueden consumir un huevo entero al día. Esto se debe a que el colesterol presente en los huevos por sí solo no eleva los niveles de colesterol en sangre. Las grasas saturadas y las grasas trans son las más probables responsables. Las grasas saturadas como la mantequilla, la manteca de cerdo y la margarina, consumidas en exceso, elevan el colesterol LDL. Las grasas trans presentes en los alimentos fritos elevan el colesterol LDL y reducen el HDL. (British Medical Journal, 2022)
HDL, LDL, triglicéridos... ¿Cuál es la diferencia entre estos términos?
El colesterol se clasifica según su método de transporte: - HDL (colesterol bueno): Transporta el exceso de colesterol desde los vasos sanguíneos hasta el hígado. Limpia los vasos sanguíneos. - LDL (colesterol malo): Es la partícula que transporta el colesterol a los vasos sanguíneos. El exceso de colesterol se adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos.
Triglicéridos: Son grasas presentes en la sangre. Se elevan con el exceso de azúcar, alcohol y carbohidratos. El enemigo no es el colesterol, sino los niveles que alteran el equilibrio.
Por ejemplo, si el LDL es alto, pero el HDL también lo es, el riesgo disminuye ligeramente. Si el HDL es bajo, el riesgo aumenta, incluso si el LDL es normal. (Cleveland Clinic, Guía de lípidos, 2023)
5 señales discretas de colesterol alto
El colesterol alto no suele causar síntomas. Sin embargo, algunas señales corporales pueden ser perceptibles: - Depósitos de grasa amarillentos (xantelasma) alrededor de los ojos - Calambres en las piernas al caminar - Disfunción eréctil en hombres - Dolor o sensación de opresión en el pecho - Fatiga y dificultad para respirar
Es fundamental hacerse una revisión antes de que aparezcan estos síntomas. Se recomienda que todas las personas mayores de 50 años se realicen un perfil lipídico completo al menos una vez al año. (Colegio Americano de Cardiología, 2024)
5 hábitos básicos para controlar el colesterol
1- Aumentar los alimentos con fibra: Avena, garbanzos, manzanas, acelgas, linaza 2- Elegir aceites omega-3: Nueces, verdolagas, caballa, sardinas 3- Hervir, asar, cocinar al vapor en lugar de freír 4- Caminar 30 minutos al día
5- Elimina el exceso de peso: Cada pérdida de 2 kilos puede reducir el colesterol LDL entre 8 y 10 mg. (Harvard Health Publishing, 2022)
¿A qué número hay que prestar atención en un análisis de sangre?
Observar únicamente el nivel de colesterol total en una prueba de colesterol es engañoso. Los siguientes valores deben considerarse en conjunto:
Estatinas: ¿Necesarias o exceso?
Los medicamentos para reducir el colesterol, especialmente las estatinas, reducen eficazmente los niveles de LDL. También previenen la inflamación de la placa en las arterias. Esto no solo reduce la grasa, sino que también protege contra infartos. Sin embargo, no a todos los pacientes con colesterol alto se les prescribe una estatina. La evaluación de riesgos es importante: las decisiones se toman en función de factores como la edad, la presión arterial, la diabetes y el tabaquismo. (Mayo Clinic, Explicación de las estatinas, 2023)
Si bien existe preocupación pública por su posible daño hepático, los daños graves son poco frecuentes con un seguimiento regular. Cuando se usa bajo supervisión médica, los beneficios superan los riesgos.
¿Las estatinas reducen la libido?
Algunas personas que toman estatinas han reportado disminución de la libido, disfunción eréctil o fatiga general. Sin embargo, aún existe controversia sobre si estos efectos están directamente relacionados con la estatina o con problemas vasculares preexistentes. El colesterol influye en la producción de testosterona. Las estatinas pueden inhibir indirectamente esta producción. Sin embargo, la mayoría de los estudios han demostrado que los casos de disminución de la libido son escasos y temporales. (Cleveland Clinic, Estatinas y Salud Sexual, 2023)
Este riesgo puede ser ligeramente mayor, especialmente en personas que toman dosis altas de estatinas, en adultos mayores o en personas con afecciones subyacentes. En estos casos, es posible ajustar la dosis o cambiar a otra estatina.
MAÑANA:
- ¿Se sigue recomendando la aspirina para todas las edades? - Anticoagulantes naturales: ¿Funcionan la granada, la cúrcuma y el omega 3? - ¿Quién no debe quedarse sin medicación para las arterias obstruidas?
- Respuestas científicas a la pregunta "¿Tendré un coágulo de sangre?"
SÖZCÜ