Ministerio de Salud confirma 9 casos de sarampión en Tocantins

Se han confirmado nueve casos de sarampión en el municipio de Campos Lindos, Tocantins , ciudad de unos 8.700 habitantes ubicada a 500 km de la capital, Palmas. El Ministerio de Salud sigue investigando otros dos casos. Todos los infectados viven en una pequeña comunidad de unas 400 personas, quienes, por razones culturales, no tienen la costumbre de vacunarse, informó el ministerio.
La infección por el virus se confirmó mediante pruebas realizadas en el laboratorio de referencia estatal y repetidas por la Fundación Oswaldo Cruz en Río de Janeiro. Algunos de los infectados tenían antecedentes de viajes recientes a Bolivia, país que experimenta un brote de la enfermedad.
Técnicos del ministerio han estado en el municipio desde el lunes 21, coordinando el confinamiento y las medidas de control para prevenir la propagación de la enfermedad. Hasta la fecha, se está monitoreando a 660 personas. Los profesionales ya han visitado más de 280 hogares y administrado 644 dosis de la vacuna, que previene la enfermedad.
"Con los esfuerzos continuos del Ministerio de Salud y de las secretarías estatales y municipales, es posible que, incluso con la aparición de nuevos casos, se controle la propagación y se interrumpa la circulación del virus", afirmó el ministerio.
Con la confirmación de estos casos, Brasil suma ya 14 casos confirmados de la enfermedad este año. Los demás se registraron en Río de Janeiro, Rio Grande do Sul, São Paulo y el Distrito Federal. Solo en la región de las Américas, se han confirmado 7132 casos de sarampión este año: 34 en Argentina, 34 en Belice, 60 en Bolivia, cinco en Brasil, uno en Costa Rica, 1227 en Estados Unidos, 2597 en México y cuatro en Perú. Además, 13 personas han fallecido a causa de la enfermedad: nueve en México, tres en Estados Unidos y una en Canadá.
El año pasado, Brasil recuperó su estatus de país libre de sarampión otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Según el ministerio, dado que los casos confirmados, aunque numerosos, son importados y no muestran transmisión interna sostenida, la certificación no se ha visto comprometida. Sin embargo, para prevenir situaciones similares en el futuro, se están intensificando los bloqueos de vacunación en Tocantins y las regiones fronterizas con Bolivia.
día DEn Acre, la campaña de vacunación del Día D, realizada la semana pasada, administró casi 5.000 dosis de la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Este sábado (26), será el turno de los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Rondônia para recibir la campaña de vacunación del Día D contra el sarampión.
La vacuna triple vírica (SPR) forma parte del calendario básico de vacunación infantil y se administra en dos dosis a los 12 y 15 meses de edad. Sin embargo, todas las personas de hasta 59 años que no presenten un comprobante de vacunación infantil deben vacunarse. El calendario completo consta de dos dosis para los menores de 29 años y una dosis para los adultos de entre 30 y 59 años.
La cobertura ideal de vacunación supera el 95%. Este año, Brasil logró vacunar al 91,74% de sus niños con la primera dosis, pero solo el 72,74% ha completado el esquema hasta la fecha. En Tocantins, la cobertura está por debajo del promedio nacional: 86% con la primera dosis y 55% con la segunda.
El sarampión es una enfermedad extremadamente infecciosa: una persona infectada puede transmitirlo hasta al 90% de sus contactos no vacunados. Los síntomas principales son fiebre, malestar general, tos, goteo nasal y las típicas manchas rojas en el cuerpo. La enfermedad puede progresar a formas graves, especialmente en niños pequeños, y puede dejar secuelas o incluso causar la muerte.
CartaCapital