Empleados públicos regresan al teletrabajo ante brote de COVID-19 en Honduras

El gobierno hondureño ordenó a los empleados públicos trabajar de forma remota el jueves y viernes debido a un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que han matado a más de 200 personas este año, informó el Ministerio del Interior.
“Todos los organismos del gobierno central e instituciones descentralizadas (…) fueron obligados a adoptar el teletrabajo este jueves y viernes”, indicó el ministerio en un comunicado.
El gobierno argumentó que se trata de “recomendaciones del Ministerio de Salud” porque hay “un aumento acelerado y sostenido de enfermedades respiratorias altamente contagiosas”, como “la COVID-19, el virus respiratorio sincitial, la influenza y el resfriado común”.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, explicó a la prensa local que este año han fallecido 216 personas por infecciones respiratorias, cinco de ellas por Covid-19, lo que representa "una tasa de mortalidad muy considerable".
El gobierno había recomendado a la población “retomar el uso de mascarillas, lavarse las manos frecuentemente o utilizar desinfectantes” y también “evitar aglomeraciones en espacios pequeños”, como en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.
Horas después, el Ministerio de Salud declaró en un comunicado que "el uso de mascarillas es obligatorio" en aeropuertos, pasos fronterizos, cines, gimnasios, centros comerciales, supermercados, iglesias, todas las unidades de salud, centros educativos y "donde no se pueda mantener el distanciamiento físico de 1,5 metros".
El trabajo virtual no se ha extendido a las empresas privadas.
nl/fj/val/atm/zm/jc
IstoÉ