En el Campus Biomédico, una de cada dos directivas es mujer: el nuevo Plan de Igualdad de Género

En el trienio 2022-2024, la plantilla y el liderazgo femenino crecerán: hoy las mujeres representan el 61% de la plantilla y el 49% de los directivos.
La Fondazione Policlinico Universitario Campus Bio-Medico ha publicado su nuevo Plan de Igualdad de Género para el trienio 2022-2024: de 1.775 empleados, 1.075 son mujeres, lo que representa el 61 % del total. En los últimos tres años, se han realizado 191 nuevas contrataciones, 124 de ellas mujeres, y la presencia femenina en puestos directivos ha alcanzado el 49 %, con 202 mujeres en 2024 (frente a las 171 de 2022). El documento, aprobado por el Consejo de Administración e inspirado en las directrices de la Comisión Europea y la Presidencia del Consejo de Ministros, se presenta hoy, 30 de julio de 2025, y se centra en las personas que contribuyen diariamente a la misión del hospital.
Las mujeres tienen una presencia especialmente significativa en diversas categorías profesionales: el 82 % de los graduados en salud, trabajadores sociales y dietistas, el 79 % de las enfermeras y fisioterapeutas, el 59 % del personal administrativo y el 51 % de los técnicos sanitarios. «El respeto por el ser humano y la atención a su singularidad han guiado nuestro trabajo durante más de treinta años», observa el presidente Carlo Tosti, destacando que el Plan es «una herramienta útil para promover la colaboración y la confianza mutua». Para el director general y consejero delegado, Paolo Sormani, «la igualdad de género es una responsabilidad diaria» y el reto para los próximos años será «fortalecer la presencia de las mujeres en puestos de gobernanza y apoyar el desarrollo profesional». Marta Risari, directora de Relaciones con el Paciente y coordinadora del documento, destaca el objetivo de «potenciar el talento, proteger a los grupos vulnerables y crear condiciones para el bienestar».
El Plan define cinco áreas de acción integradas y transversales: conciliación de la vida laboral y personal, liderazgo y gobernanza, acceso y desarrollo profesional, integración de la perspectiva de género en la investigación y lucha contra la discriminación y el acoso. Entre las iniciativas ya en marcha se encuentran la guardería y el preescolar de empresa, abiertos todo el año de 7:00 a 19:30 h, cuyos servicios, junto con convenios de bienestar como campamentos de verano, ofrecen un apoyo tangible a las familias: en 2024, se registraron 221 casos de maternidad, un 33 % más que en 2023, y 88 familias utilizaron la guardería.
La Fundación ofrece servicios de salud, docencia e investigación de forma sinérgica, con más de 60 unidades operativas que prestan servicios a través del Servicio Nacional de Salud (SSN), con tarifas accesibles y de forma privada. Cuenta con 348 camas del SSN, dos quirófanos con 13 salas, tres salas de angiografía y cuatro consultas externas de cirugía, programas de cirugía mínimamente invasiva y robótica, un servicio de urgencias, un hospital de día y una unidad de cirugía ambulatoria, un hospicio con atención domiciliaria y dos Centros Médicos Universitarios (Longoni y Porta Pinciana). Está acreditado por la Joint Commission International como el primer Hospital Académico del Lacio.
Adnkronos International (AKI)