¿Cuáles son los riesgos de beber café durante el embarazo?

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo gracias a su aroma y efecto estimulante. Sin embargo, durante el embarazo su consumo debe ser moderado, ya que la cafeína puede tener efectos adversos tanto para la madre como para el desarrollo del bebé. Diversos estudios médicos han demostrado que la cafeína atraviesa la placenta y el organismo del feto no puede metabolizarla con la misma rapidez que el de un adulto, lo que aumenta los riesgos.
A continuación, te presentamos cinco posibles consecuencias de beber café en exceso durante el embarazo y por qué los especialistas recomiendan limitar su ingesta.
Uno de los principales riesgos asociados con el consumo elevado de cafeína es el incremento en la probabilidad de un aborto espontáneo. Investigaciones médicas sugieren que ingerir más de 200 miligramos de cafeína al día (equivalente a unas dos tazas de café) podría afectar el desarrollo embrionario temprano y aumentar las posibilidades de pérdida del embarazo, especialmente durante el primer trimestre.
2.- Bajo peso al nacerLa cafeína puede reducir el flujo de sangre hacia la placenta, lo que puede interferir con la correcta nutrición del feto. Como consecuencia, los bebés de madres que consumen altas cantidades de café tienen un mayor riesgo de nacer con bajo peso, una condición que puede influir en su crecimiento y salud futura.
3.- Problemas de sueño y ansiedad en la madreDurante el embarazo, el metabolismo de la cafeína se vuelve más lento, lo que prolonga sus efectos estimulantes. Esto puede generar insomnio, nerviosismo, palpitaciones o ansiedad en la madre, síntomas que además pueden afectar el descanso y bienestar general durante esta etapa.
4.- Alteraciones en la presión arterialEl café es conocido por elevar temporalmente la presión arterial. En mujeres embarazadas con antecedentes de hipertensión o preeclampsia, este efecto puede resultar peligroso. Por ello, los médicos suelen recomendar reducir o evitar completamente la cafeína para prevenir complicaciones cardiovasculares durante la gestación.
5.- Posibles efectos en el desarrollo del bebéAunque los estudios continúan, algunos expertos han encontrado indicios de que la exposición prolongada a la cafeína podría influir en el desarrollo neurológico y metabólico del bebé. Esto incluye posibles alteraciones en el sueño infantil o una mayor predisposición a problemas de atención en etapas posteriores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomiendan no superar los 200 miligramos diarios de cafeína, lo que equivale aproximadamente a una taza de café filtrado. También se debe considerar que el té, el chocolate, las bebidas energéticas y algunos refrescos contienen cafeína.
Aunque el café puede formar parte de la rutina diaria, durante el embarazo es importante controlar su consumo o sustituirlo por opciones descafeinadas o naturales, siempre bajo la orientación de un médico. La moderación es clave para proteger la salud de la madre y garantizar el bienestar del bebé.
BB
informador



%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F82a%2Fcf5%2F83e%2F82acf583e7d80c08f9159b6d79f378a7.jpg&w=1280&q=100)