Visto en 119 países, se está extendiendo: ¡Millones están en peligro!

Millones de personas se infectan cada año con virus transmitidos por mosquitos. Si bien los expertos en salud advierten que el peligro es inminente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado medidas contra esta amenaza por primera vez en su historia.
El aumento de los viajes, el cambio climático y la urbanización contribuyen a la propagación mundial de enfermedades transmitidas por mosquitos. En respuesta, la Organización Mundial de la Salud ha publicado las primeras directrices integrales de tratamiento para infecciones virales peligrosas como el dengue, la chikunguña, el zika y la fiebre amarilla.
5.600 millones de habitantes de India en riesgoSegún la guía de 125 páginas publicada por la OMS, más de la mitad de la población mundial —unos 5.600 millones de personas— son vulnerables a las enfermedades transmitidas por mosquitos, en particular el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) y el mosquito de la fiebre amarilla (Aedes aegypti), que son los principales portadores de esas enfermedades.
Estas especies de mosquitos, que antes sólo se veían en regiones tropicales y subtropicales, ahora se están extendiendo por geografías mucho más amplias, especialmente en Europa.
DEL ZIKA AL CHİKUNGUNYA: PROPAGACIÓN SILENCIOSASegún los datos, hasta el momento se ha detectado el virus chikungunya en 119 países, mientras que se han reportado infecciones por Zika en 92 países.
La OMS describe los brotes de fiebre amarilla en África, especialmente en 2023, como "preocupantes". También señala que estas enfermedades son transmitidas por viajeros que regresan de regiones tropicales de países europeos como Alemania.
Las recientes advertencias sobre dengue en los alrededores del lago de Garda en Italia han creado ansiedad entre los turistas en Europa.
LOS SÍNTOMAS SON INESPECÍFICOS Y DIFÍCILES DE DIAGNÓSTICOLa OMS señala que las infecciones causadas por estos virus a menudo comienzan con síntomas similares e inespecíficos.
Los síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, sarpullido y dolores musculares y articulares, dificultan la distinción entre enfermedades.
Por ejemplo:
Dengue: se caracteriza por recuento bajo de plaquetas y leucopenia.
Zika: Se caracteriza por erupciones con picazón y enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis).
Chikungunya: Puede provocar dolor articular intenso y a veces paralizante.
Sin embargo, el diagnóstico definitivo solo es posible mediante pruebas de laboratorio. Lamentablemente, la disponibilidad de estas pruebas aún es muy limitada en muchas zonas.
¿QUÉ OFRECE LA DIRECTRIZ DE LA OMS?Las nuevas directrices proporcionan protocolos científicos para el tratamiento de infecciones tanto leves como graves. Estos protocolos pueden implementarse en todos los entornos sanitarios, desde atención primaria hasta urgencias. Con esta medida, la OMS pretende que los profesionales sanitarios puedan realizar diagnósticos más precisos y tratar a los pacientes con información actualizada.
La OMS también hace hincapié en las medidas preventivas. La protección contra las picaduras de mosquitos, las campañas de fumigación comunitaria y los programas de control de mosquitos desempeñan un papel fundamental en la prevención de brotes. El panorama en cuanto a la vacunación es heterogéneo:
Existe una vacuna eficaz contra la fiebre amarilla.
Existe un número limitado de vacunas utilizadas contra el chikungunya.
Todavía no existe una vacuna aprobada contra el virus del Zika.
SÖZCÜ