¡Descubierta una prueba revolucionaria! Detecta la enfermedad senil en la mediana edad.

Se ha desarrollado un análisis de sangre que puede detectar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan problemas de memoria. Un estudio a gran escala realizado en Finlandia sugiere que esta prueba podría permitir un diagnóstico temprano en personas con riesgo de padecer la enfermedad.
Un estudio a largo plazo titulado "Riesgo cardiovascular en jóvenes finlandeses" halló niveles elevados de biomarcadores cerebrales asociados con la enfermedad de Alzheimer en la sangre de personas de entre 41 y 56 años. Este hallazgo sugiere que los cambios biológicos asociados con la enfermedad podrían comenzar décadas antes de la aparición de los síntomas.
LOS SÍNTOMAS PUEDEN SER HEREDITARIOSEl estudio, que incluyó a 2051 personas en total, incluyó a 1237 adultos de mediana edad y a sus 814 padres. La investigación fue realizada por expertos de la Universidad de Turku y publicada en la prestigiosa revista científica The Lancet Healthy Longevity.
Los investigadores también observaron que los niveles de biomarcadores podrían ser hereditarios. Observaron que los niveles de biomarcadores de las madres, en particular, podrían estar asociados con patrones similares en sus hijos. Esto ofrece pistas importantes sobre cómo la enfermedad de Alzheimer podría estar relacionada con la predisposición genética.
AHORA SE PUEDE MEDIR CON MUESTRAS DE SANGRESuvi Rovio, investigador principal del Centro de Investigación de Medicina Cardiovascular Aplicada y Preventiva de la Universidad de Turku, señaló que si bien los biomarcadores del Alzheimer actualmente se identifican generalmente a través de imágenes cerebrales o muestras de líquido cefalorraquídeo, estos indicadores ahora se pueden medir con muestras de sangre gracias a tecnologías ultrasensibles recientemente desarrolladas.
Según Rovio, si bien este desarrollo ofrece un gran potencial para el diagnóstico del Alzheimer, aún no está listo para su uso como herramienta de diagnóstico clínico. Por lo tanto, se necesita más investigación en diferentes grupos de edad y poblaciones, y se deben estandarizar los valores de referencia.
El estudio también encontró que ciertos factores, como la edad avanzada y la enfermedad renal, estaban relacionados con niveles más altos de biomarcadores incluso antes de que comenzaran los problemas de memoria.
ALGUNOS SÍNTOMAS NO APARECEN EN PERSONAS MENORES DE 60 AÑOSTambién se observaron niveles más altos de biomarcadores en personas mayores con el gen APOE ε4, un factor de riesgo genético conocido. Sin embargo, los investigadores enfatizaron que el efecto de este gen aún no se ha revelado en personas menores de 60 años.
Marja Heiskanen, otra investigadora sénior del proyecto, afirmó que los hallazgos aportan información nueva y valiosa sobre la salud cerebral a partir de la mediana edad. Señaló que, si bien los biomarcadores se han estudiado principalmente en personas mayores, este estudio cubre una importante laguna al centrarse en los cambios en etapas más tempranas.
SÖZCÜ