¿Qué leche se debe consumir para reducir el riesgo de sufrir un infarto?

Un estudio exhaustivo realizado por científicos noruegos ha revelado las diferencias para la salud entre la leche entera y la leche baja en grasa. El estudio, que duró más de 30 años, concluyó que consumir leche entera aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y muerte prematura.
Se hizo un seguimiento de 73.000 personas durante 33 años
El estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, examinó datos de tres evaluaciones de salud cardiovascular realizadas entre 1974 y 1988. Se siguió el estado de salud de 73.860 personas, con una edad promedio de 41 años, durante 33 años, y durante ese tiempo, se registraron 26.393 muertes. 8.590 de ellas se debieron a enfermedades cardiovasculares.
ALTO RIESGO EN LA LECHE ENTERA
El estudio reveló que quienes consumían más leche tenían un 22 % más de riesgo de muerte por cualquier causa y un 12 % más de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, en comparación con quienes consumían menos. Este riesgo fue especialmente significativo entre quienes consumían leche entera.
Los investigadores observaron que, al comparar la leche entera con la leche baja en grasa, esta última se asoció con un 11 % menos de riesgo de muerte y un 7 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular. Los hallazgos se mantuvieron incluso tras excluir las muertes prematuras y las enfermedades preexistentes.
EN LÍNEA CON LAS ADVERTENCIAS DEL NHS Los resultados del estudio se alinean con los consejos actuales del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido, que destaca que los altos niveles de grasas saturadas en la leche y los productos lácteos pueden conducir al aumento de peso, al colesterol elevado y al riesgo de ataque cardíaco.
Los científicos afirman que se debe prestar atención al contenido de grasa del consumo de leche y que los productos lácteos bajos en grasa son una opción más segura para la salud del corazón.
FUENTE: INDEPENDIENTE
Cumhuriyet