¡Alerta de virus en China! 7.000 casos

En la provincia china de Guangdong, el número de casos del virus chikunguña, transmitido por mosquitos, ha superado los 7000. La concentración de casos en la ciudad de Foshan ha provocado que las autoridades sanitarias den la voz de alarma. Estados Unidos ha advertido a sus ciudadanos que viajen a China que sean cautelosos y estén atentos a los síntomas ante el aumento de casos.
¿QUÉ ES EL VIRUS CHIKUNGUNYA?El virus chikunguña es una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Esta enfermedad, que se manifiesta con fiebre y dolor articular intenso, suele comenzar a presentar síntomas en un plazo de 4 a 8 días. Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, dolor articular intenso y dolor de cabeza.
El virus chikunguña suele comenzar con fiebre alta y repentina, seguida de dolor articular. En algunos pacientes, estos dolores pueden durar semanas. No existe un tratamiento específico para la enfermedad, y el tratamiento generalmente se centra en aliviar el dolor y bajar la fiebre. Se recomienda beber abundante líquido y descansar.
¿QUIÉN ESTÁ EN EL GRUPO DE RIESGO?Si bien el virus chikunguña suele ser leve en personas sanas, puede ser más grave en recién nacidos, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Las personas con afecciones como hipertensión, diabetes o cardiopatías tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad.
DISTRIBUCIÓN MUNDIALEl virus chikunguña se identificó por primera vez en Tanzania en 1952 y desde entonces se ha propagado a más de 110 países. El virus, especialmente prevalente en África, el Sudeste Asiático y la región del Pacífico, ha llamado la atención recientemente debido al creciente número de casos en China.
Fuente: AA
Tele1