Gripe aviar: USP identifica los primeros casos en el Parque Ibirapuera

Dos aves acuáticas recolectadas en el Parque Nacional Ibirapuera se infectaron con el virus de la influenza aviar altamente patógena, un tipo que causa alta mortalidad, según pruebas realizadas por dos laboratorios especializados. La transmisión a humanos es poco frecuente, pero es importante evitar manipular animales moribundos o acercarse a aves muertas, según los expertos.
Dos irerês (Dendrocygna viduata) y un socó (Butorides striata), aves acuáticas no residentes del parque, fueron encontrados y colectados por la Secretaría de Verde y Medio Ambiente de São Paulo, responsable por la recolección de muestras biológicas, y enviados al Laboratorio de Investigación de Virus Emergentes del Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP (LPVE/ICB-USP), donde fueron sometidos a pruebas de virus.
Los resultados se publicaron el 30 de junio: dos aves dieron positivo al virus y la otra permanece bajo investigación. La confirmación oficial de los dos resultados positivos fue proporcionada por el Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria (LFDA) y publicada por la Dirección de Defensa Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento.
La gripe aviar no es común en humanos, pero puede causar casos graves cuando se presenta. No existen registros de transmisión directa a humanos en Brasil. En un comunicado, la Agencia de Defensa Agropecuaria recalca que, dado que el brote involucra aves silvestres, no existen restricciones a la exportación de carne y huevos desde Brasil, ni se han registrado cambios en la situación sanitaria del Estado de São Paulo ni del país ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMS).
Las autoridades han intensificado las iniciativas de educación sanitaria en el Parque Ibirapuera, recomendando a los visitantes no acercarse a los animales silvestres y notificar de inmediato al Departamento de Defensa Agropecuaria si detectan algún animal muerto o enfermo. La Alcaldía de São Paulo y la administración del parque también anunciaron que equipos de monitoreo realizarán patrullajes regulares para evaluar la situación de la fauna y mantener informados a los visitantes.
"Nuestro laboratorio lleva muchos años monitoreando virus en aves silvestres en diversas regiones de Brasil, y dado que se trataba de un caso sospechoso de influenza aviar, en cuanto recibimos las muestras, priorizamos las pruebas moleculares", declaró el profesor Jansen de Araujo, coordinador del LPVE, a Jornal da USP. "Los resultados iniciales de la PCR en tiempo real indicaron que se trataba efectivamente del virus de la influenza aviar altamente patógena, por lo que iniciamos de inmediato la confirmación mediante secuenciación genética", añadió Araujo.
La influenza aviar es una zoonosis con un gran impacto económico y un riesgo para la salud pública, especialmente en el sector avícola. Si bien las aves silvestres son huéspedes naturales del virus, la confirmación de su presencia en uno de los parques más visitados de Brasil alerta sobre la necesidad de implementar medidas de contención y concienciación. "Aún se están realizando estudios para analizar el genoma en mayor profundidad. Los datos preliminares de secuenciación parcial demuestran un linaje diferente al encontrado hasta la fecha en la costa brasileña", añade el virólogo Luciano Thomazelli, del Departamento de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la USP.
Transmisión
La transmisión entre aves se produce por contacto directo con secreciones o heces de animales infectados, o por medios indirectos, como agua, alimentos o el propio medio ambiente contaminados. La transmisión a los humanos es poco frecuente y solo ocurre por contacto muy estrecho con un animal enfermo. Generalmente, las víctimas son los criadores y cuidadores de los animales. Los investigadores consideran crucial que la población no entre en pánico, sino que coopere siguiendo las directrices.
"No toque aves silvestres moribundas y mantenga la distancia si encuentra animales muertos", aconseja Araujo. También se recomienda notificar inmediatamente al administrador local sobre la ubicación del ave.
IstoÉ