Siete motivos por los que algunas personas solo hablan de sí mismos, según un psiquiatra

Hay personas que no pueden evitarlo: en cualquier contexto o situación, tienen que hablar sin cesar de ellas mismas. Un psiquiatra ha revelado en un vídeo en YouTube seis motivos de por qué actúan así.
El doctor Sohom Das es un psiquiatra forense afincado en Londres que también dirige un canal con su nombre en YouTube. Comparte contenido sobre criminología, enfermedades de salud mental y psicología, entre otros temas.
"Todos hemos conocido y nos hemos aburrido de personas que solo hablan de sí mismas. Aquí hay siete posibles factores psicológicos subyacentes que explican su comportamiento", dice.
"Personalmente, creo que este es uno de los rasgos más feos en una conversación, donde realmente se destaca cuando conozco a una nueva persona por primera vez, pero solo hablan de sí mismos", agrega Das.
NarcisismoSegún Das, el narcisismo es probablemente la principal razón por la que las personas solo hablan de sí mismas: "Las personas con rasgos de personalidad narcisistas suelen tener una autoestima exagerada y una profunda necesidad de admiración".
"Es posible que vean las conversaciones no como una calle de doble sentido para entretenerse, educarse o estimularse mutuamente, o incluso para que dos viejos amigos se reencuentren... sino simplemente como oportunidades para mostrar sus logros sin tener en cuenta las perspectivas de los demás", dice el psiquiatra.
Falta de empatíaLas personas que tienen problemas de empatía "pueden tener dificultades para comprender o considerar los sentimientos y experiencias de la otra persona que les resulta aburrida cuando están charlando", según el psiquiatra.
El psiquiatra añade que su enfoque principal se centra en su propio mundo interior y sus necesidades. Das explica que, si bien existe una coincidencia con el narcisismo, no es exactamente lo mismo, ya que "el narcisismo se trata de presumir y buscar admiración, mientras que la falta de empatía podría ser simplemente no importarte los problemas u opiniones de la otra persona".
Inseguridad"Sorprendentemente, el comportamiento egocéntrico a veces puede derivar de una inseguridad subyacente, por lo que la autopromoción constante puede ser una forma de buscar validación y aprobación, compensando los sentimientos de incompetencia", dice Das.
Así que, al escuchar esto, podrías pensar: "Un momento, esto se presenta de forma similar al narcisismo", pero en realidad es lo contrario. El narcisismo se siente superior, pero también inseguro. Se sobrecompensa porque se siente inferior.
El doctor Das explica que algunas personas simplemente no tienen las habilidades sociales necesarias para participar en una conversación recíproca.
Esto significa que pueden tener dificultades para interpretar las señales sociales, comprender los turnos de conversación y mostrar un interés genuino en los demás.
"Por ejemplo, algunas personas con autismo tienen dificultades para comprender las señales sociales (...) No me refiero a todas las personas con autismo, sólo digo que es un rasgo común", dice el psiquiatra.
Alternativamente, podría tratarse de una persona que simplemente no se ha integrado en la sociedad. Quizás tuvo padres muy peculiares y, por lo general, no se relacionó con otras personas durante su infancia, por lo que no pudo practicar el arte de la conversación.
Búsqueda de atención"En algunos casos, el comportamiento egocéntrico puede ser una forma de buscar atención y validación, pero no necesariamente admiración", dice el doctor Das.
"Esa es la diferencia. Es muy similar al narcisismo, pero la diferencia radica en que no necesitan necesariamente ser admirados. Solo quieren ser notados. Por ejemplo, el payaso de la clase al que no le importa que se rían de él o que lo intimiden, siempre y cuando no lo ignoren", dice.
Depresión"Debo decir que esto es inusual, pero la depresión puede provocar cogniciones negativas y pensamientos nihilistas. Por lo tanto, la persona podría hablar constantemente de sus problemas. Podría quejarse de su vida, pero podría deberse a que siente tanta miseria y abatimiento que solo quiere desahogarse como una forma de catarsis", explica Das.
El psiquiatra agrega que en este caso, el individuo podría sentirse tan pesimista que "simplemente no le importa si está siendo entretenido en una conversación o no".
Es una persona aburridaEl psiquiatra luego enumera su séptima razón adicional, que proviene de su experiencia clínica: que algunas personas sólo hablan de sí mismas porque su interlocutor es aburrido.
"Tal vez en otras situaciones sociales, este individuo es encantador e interactivo, pero obtiene muy poco de ti, o nunca revelas ninguna información personal, o tal vez tus opiniones son tan insulsas o incluso ofensivas que literalmente solo llenan el espacio, llenan los vacíos en la conversación", concluye.
20minutos