Médicos de Baleares exigen un impuesto sanitario para turistas de verano

Ante la oleada de turistas que está desbordando el sistema sanitario público en verano, los médicos de las Islas Baleares piden que los turistas paguen para tener acceso a servicios médicos de emergencia en los centros de salud estatales.
Los médicos que trabajan en las Islas Baleares, en España, han pedido una tarifa sanitaria especial para financiar la atención a los turistas que saturan el sistema sanitario durante los meses de verano.
Sin embargo, la autoridad sanitaria regional ha descartado la idea, alegando que excede sus competencias. La propuesta de los sindicatos médicos es la última de una serie de iniciativas en toda España para intentar compensar algunos de los efectos negativos del turismo de masas en el país.
Miguel Lázaro, presidente del Sindicato Médico de Baleares (SIMEBAL), afirmó recientemente en la prensa española que "la idea es tener una ecotasa sanitaria dentro de la ecotasa turística que serviría para contratar médicos en la temporada en la que más los necesitamos".
LEA TAMBIÉN: Cómo obtener atención médica en España como turista
Las Islas Baleares aprobaron el año pasado la denominada «ecotasa» para promover el turismo sostenible. Esta tasa aumenta hasta 6 € por noche en verano, aunque se reduce en invierno. En el caso de los cruceristas, la tasa se triplicó, pasando de 2 € a 6 € en temporada alta.
Los expertos médicos afirman que el aumento de población en las islas durante el verano está desbordando el sistema público y piden que se amplíe el impuesto ecológico para incluir otro "impuesto turístico para contratar médicos" para abordarlo.
Sin embargo, fuentes del IB-Salut, el servicio autonómico de salud de las Islas Baleares, explican al diario El Diario que "esto [la propuesta] excede nuestras competencias", ya que forman parte de la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación.
Pero los médicos de las islas mediterráneas temen que el problema se esté volviendo inmanejable. «Tenemos que hacer más con los mismos recursos», afirma Lázaro. Añade que en otros países europeos existe un copago sanitario para acudir a urgencias hospitalarias «si se omiten los servicios extrahospitalarios».
El presidente del sindicato médico balear también aportó datos que ilustran la presión que sufre el sistema durante el verano, al asegurar que solo en el Son Espases de Mallorca, el hospital de referencia de las Islas Baleares, se atienden diariamente entre 450 y 500 urgencias.
Durante los meses de verano, el número de pacientes con estancias prolongadas puede superar los cincuenta, y la espera para ser admitido en una sala oscila entre dos y tres días, lo que ejerce presión sobre un sistema diseñado para la población local. A menudo, accidentes evitables causados por turistas pueden ocupar camas de la población local.
"Es muy notorio, tanto por la carga de trabajo como por el tipo de paciente que acude. A medida que avanza la temporada turística, la proporción de pacientes locales respecto a los turistas se invierte", afirma Lara, médica de urgencias que trabaja en hospitales de Ibiza y Formentera.
El dato más fiable disponible para analizar la carga turística en las islas es el Índice de Presión Humana (IPH) proporcionado por el Instituto Balear de Estadística (IBESTAT). La cifra diaria más baja de población suele darse en diciembre, mientras que el pico más alto se da en agosto.
Durante el auge estival, la población prácticamente se duplica en Ibiza y Menorca y se triplica en Formentera. En Mallorca, aumenta un 50 %.
Esta afluencia turística en temporada alta conlleva un aumento directo de los ingresos hospitalarios por consumo de alcohol y drogas. «Esto genera una gran presión sobre las salas de urgencias, que están saturadas, porque los turistas consumen recursos sanitarios públicos», afirma Lázaro.
LEA TAMBIÉN: Impuestos, prohibiciones y multas: Las nuevas medidas contra el turismo de masas en Baleares
Sin embargo, el aumento del turismo que supone una presión adicional sobre los recursos sanitarios locales no afecta sólo a las Islas Baleares, ni son sólo los turistas internacionales los que aumentan la carga para los trabajadores sanitarios.
Según Satse, el principal sindicato de enfermería de España, hasta el 50 por ciento de las enfermeras en algunas regiones españolas no son reemplazadas durante la temporada de verano, en un momento en el que, como los españoles en otros sectores laborales, muchas se van de vacaciones.
Por ejemplo, hasta 80 centros de salud del norte de Cantabria se quedarán sin médico en algún momento de este verano.
No solo hay menos personal sanitario, sino también menos camas hospitalarias. Según el sindicato, aproximadamente 10.200 camas no estarán disponibles este verano en España.
Esta situación se vuelve especialmente complicada en ciudades y pueblos donde la población aumenta exponencialmente durante estos meses debido a la llegada de turistas.
LEA TAMBIÉN: Cómo acceder a la sanidad pública en otra región de España
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal