¿Por qué esperamos 12 meses antes de vacunar a los recién nacidos contra el sarampión?

Querido lector,
Muchas mujeres en edad fértil han tenido sarampión de forma natural, desarrollando anticuerpos que transmiten a sus bebés durante el embarazo. Durante los primeros meses de vida, los bebés de estas mujeres reciben cierta protección contra el sarampión gracias a estos anticuerpos específicos. Sin embargo, estos anticuerpos pueden reducir la eficacia de la vacuna si se administran prematuramente, ya que el sistema inmunitario del bebé no podría responder de forma óptima. Por ello, la vacunación contra el sarampión suele programarse después de los 12 meses, cuando los anticuerpos maternos han disminuido y la vacuna puede estimular una protección fuerte y duradera en el niño.
En situaciones específicas (como viajes a países donde el sarampión aún está extendido o en caso de un brote), se puede recomendar una dosis temprana a partir de los 6 meses de edad. Sin embargo, en estos casos, la vacunación debe repetirse después del año de edad, ya que la primera dosis temprana podría no ser suficiente para garantizar una protección duradera.
En resumen, la vacuna contra el sarampión debe administrarse hasta los 12 meses de edad porque antes de esa edad el niño aún puede tener anticuerpos maternos que reducen la eficacia de la vacuna.
* Susanna Esposito es profesora titular de Pediatría, directora de la Clínica Pediátrica del Hospital Universitario de Parma y coordinadora de la Mesa Técnica de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Italiana de Pediatría (SIP).
La información proporcionada tiene únicamente fines informativos: no constituye un consejo médico y no puede sustituir el diagnóstico o tratamiento recomendado por su médico o especialista.
repubblica