La Autoridad Sanitaria Local de Foggia (ASL) está realizando exámenes de detección de cáncer en la prisión: Mamografía móvil y Papanicolaou móvil en el patio de la prisión.

Prevención del cáncer en mujeres privadas de libertad para garantizar su derecho a la atención sanitaria. Con este fin, la Autoridad Sanitaria Local de Foggia organiza una jornada de detección precoz del cáncer de mama y de cuello uterino en la prisión de Foggia el 10 de noviembre.
MAMMOBILE Y PAPMOBILE
La iniciativa, promovida por el Distrito Social de Salud de Foggia (DSS) en colaboración con el Centro de Operaciones de Cribado Corporativo y acordada con la dirección del centro penitenciario, forma parte de un proyecto de prevención para el diagnóstico precoz de enfermedades oncológicas femeninas.
A bordo de los dos vehículos móviles de ASL Foggia, el Mammomóvil y el De 9:00 a 13:00 horas, las internas podrán someterse a pruebas de detección de cáncer de mama gratuitas en la unidad móvil de pruebas de Papanicolaou. Esta iniciativa también está abierta a las agentes de policía penitenciaria y al personal administrativo femenino de la prisión de Via delle Casermette.
SINERGIA ENTRE LA LENGUA DE SEÑALES DE AUSTRALIA Y LA PRISIÓN
«El proyecto subraya el valor de la colaboración entre la Autoridad Sanitaria Local (ASL) y el centro penitenciario como herramienta indispensable para garantizar el derecho a la atención sanitaria, reconocido en su artículo 32 como derecho fundamental de la persona y de interés público», declaró Antonio Nigri, director general de la Autoridad Sanitaria Local (ASL) de Foggia. «Solo mediante la acción conjunta », enfatizó , « es posible superar las barreras logísticas y sociales y asegurar la atención sanitaria también para las personas privadas de libertad».
«Con esta iniciativa», añade Cinzia Piccaluga, directora del Distrito Sanitario Local de Foggia, «la Autoridad Sanitaria Local de Foggia pretende afirmar que el derecho a la atención y la prevención pertenece a todos, incluso a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o con libertad limitada. Nuestro compromiso es acercar cada vez más la sanidad pública a la ciudadanía, para que llegue a todos, en todas partes».
“Con la Mamografía Móvil y la Papografía Móvil —afirma Luigi Esposto, director responsable de Psiquiatría Penitenciaria y Delincuentes— la salud pública entra físicamente en los centros de detención para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a los servicios sanitarios, de acuerdo con la ley”. principios de equidad e inclusión que inspiran al Servicio Nacional de Salud”.
DERECHO A LA SALUD
«La asistencia sanitaria», continúa Antonio Lacerenza , director de la Unidad de Salud Maternoinfantil de la Consejería Sanitaria Local de Foggia, «es un derecho universal, al que no puede haber barreras ni exclusiones. La sanidad pública nunca debe dejar a nadie atrás. Solo una sanidad inclusiva, capaz de escuchar y llegar a cada persona, puede considerarse verdaderamente justa».
“La adherencia a los programas de detección precoz del cáncer”, afirma Carmela Totaro, médica jefa de la Unidad de Senología Departamental de la Autoridad Sanitaria Local de Foggia, “es esencial para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida, porque las pruebas permiten la detección temprana de posibles patologías y garantizan un tratamiento oportuno y adecuado”.
Síguenos en Instagram – Haz clic aquí Recibe noticias gratis en tu Facebook Messenger. Aquí te explicamos cómo.İmmediato



