Dos de cada cinco italianos posponen las visitas médicas por vergüenza, según una campaña de Scottex-Airc.

Dos de cada cinco italianos posponen las visitas médicas por vergüenza. A pesar de que la gran mayoría es consciente de la importancia de cuidar su salud, el 76 % de nuestros conciudadanos cree que hablar de ciertos aspectos de este ámbito sigue siendo tabú, y el 41 % ha experimentado vergüenza debido a revisiones o visitas médicas, una cifra que pone de manifiesto un obstáculo importante para acceder a la atención médica. Entre los aspectos de salud considerados más difíciles o embarazosos de abordar se encuentran las deposiciones, mencionadas por el 23 % de los entrevistados. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio realizado por Doxa con una muestra representativa de la población adulta italiana y encargado por Scottex, una marca de Kimberly-Clark, empresa líder internacional en productos de consumo, en apoyo de la colaboración con la Fundación AIRC para la Investigación del Cáncer, con el fin de apoyar la investigación del cáncer de colon y concienciar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.
«Nos enorgullece enormemente haber establecido esta colaboración con la Fundación Airc, cofinanciando un proyecto de dos años de Beca de Investigación sobre cáncer de colon dirigido por Giuseppe Bifulco, del Departamento de Farmacia de la Universidad de Salerno», comenta Stefania Ghidetti, Jefa de Marketing de Cuidado Familiar en Kimberly-Clark Italia. «También esperamos», continúa, «que nuestro compromiso y esfuerzos conjuntos concienticen sobre los síntomas del cáncer de colon, destacando la importancia del diagnóstico temprano. La nueva campaña «Pongámonos Cómodos» busca animar a las personas a superar los tabúes relacionados con el uso del baño».
Según Chiara Occulti, directora de Marketing y Recaudación de Fondos de la Fundación Airc, «Nuestro principal objetivo es promover una cultura de la salud entre el público general, utilizando un lenguaje accesible y positivo para abordar un tema que, incluso hoy en día, genera malestar en muchos italianos. Al mismo tiempo, gracias al compromiso concreto de la empresa, podemos financiar dos años de un proyecto innovador dedicado al estudio del cáncer de colon, contribuyendo así a la mejor investigación oncológica en nuestro país». En concreto, la colaboración incluye un compromiso de dos años por parte de la empresa de 150.000 € para un proyecto de investigación con Beca de Investigador sobre cáncer de colon, dirigido por Giuseppe Bifulco, de la Universidad de Salerno, cuyo objetivo es bloquear algunos de los mediadores inflamatorios implicados en la enfermedad y desarrollar moléculas activas contra el cáncer de colon, ofreciendo así nuevas opciones terapéuticas para este tipo de tumor.
La colaboración también se materializa en la campaña de comunicación "Let's Make Ourselves Comfortable" de Scottex, cuyo objetivo es concienciar y animar a las personas a superar los tabúes relacionados con el uso del baño. Kimberly-Clark también destacará la colaboración en los productos de papel higiénico de la marca Scottex distribuyendo 24 millones de paquetes, que llegarán a más de 6 millones de familias. El cáncer colorrectal es una enfermedad con un impacto social significativo: se estima que más de 48.000 personas son diagnosticadas en Italia cada año, lo que lo convierte en el segundo cáncer más común entre las mujeres y la segunda causa principal de muerte por cáncer.
La investigación destacó la necesidad de promover una mayor prevención entre los italianos: el 56 % de los encuestados monitoriza sus deposiciones solo con fines preventivos si observa algo inusual, mientras que el 8 % considera esta práctica incómoda y el 4 % la evita por completo. Además, un 31 % de los italianos afirma tener poco o ningún conocimiento sobre las señales de alerta que se pueden detectar en las deposiciones.
En general, la investigación en Italia aún encuentra un margen significativo de mejora en términos de actitudes hacia la atención médica preventiva: solo el 22% de los entrevistados afirma someterse regularmente a chequeos médicos preventivos incluso cuando son asintomáticos, mientras que uno de cada dos italianos los realiza solo ocasionalmente, y un 10% nunca se somete a chequeos preventivos. Las mujeres, con un 29%, y las personas entre 55 y 64 años, con un 31%, tienen más probabilidades de someterse a chequeos regulares, mientras que los hombres son menos propensos a participar en la prevención. La encuesta cuantitativa utilizó la metodología CAWI (Entrevista Web Asistida por Computadora). Se realizaron un total de 1000 entrevistas, representativas de la población italiana entre las edades de 18 y 64. Las entrevistas se realizaron considerando cuotas de distribución específicas por sexo, edad, nivel educativo y área geográfica. La encuesta se llevó a cabo del 11 al 19 de junio.
Adnkronos International (AKI)