Acceso a la atención: El Monitor de Acceso del Paciente 2025 propone un sistema más equitativo y proactivo.

Durante la conferencia " Acceso del Paciente: Del Camino al Sistema ", promovida por el Centro de Pensamiento sobre Acceso del Paciente con la senadora Daniela Sbrollini , se presentó el Segundo Monitor de Acceso del Paciente . El objetivo de la iniciativa es garantizar un acceso oportuno, equitativo y sostenible a la atención médica. El Acceso del Paciente significa que todas las personas, independientemente de su condición social, género, lugar de residencia o condición médica, puedan acceder a la atención médica adecuada en el momento oportuno , superando las barreras estructurales, económicas, culturales y conductuales.
La senadora Daniela Sbrollini , impulsora de la iniciativa, afirmó: « La salud es un derecho constitucional y un bien colectivo. En un contexto marcado por desequilibrios regionales, desafíos epidemiológicos, emergencias crónicas e innovaciones tecnológicas, es crucial trabajar juntos para eliminar las barreras que impiden o retrasan el acceso a la atención. El Monitor de Acceso del Paciente es una valiosa contribución a este proceso ».
El Monitor de Acceso del Paciente es el resultado de un esfuerzo conjunto entre académicos, sociedades científicas, instituciones y asociaciones cívicas y de pacientes, y aborda temas críticos en todos los ámbitos: desde enfermedades crónicas hasta innovación digital, desde enfermedades raras hasta salud mental, desde equidad de género hasta vulnerabilidades sociales emergentes.
Entre los temas tratados durante la reunión, el Grupo de Expertos sobre Acceso al Paciente lanzó una iniciativa para reducir el retraso en el diagnóstico de la migraña , una afección que afecta a millones de personas y que a menudo permanece infradiagnosticada. Solo el 40 % de los pacientes recibe el diagnóstico en un plazo de seis meses, lo que resulta en frecuentes visitas inapropiadas a urgencias. El proyecto propone un enfoque integrado de intervenciones conductuales y organizativas para mejorar el diagnóstico precoz, el acceso a la atención y la formación profesional. Los próximos pasos incluyen el lanzamiento de un programa piloto regional con vías de diagnóstico simplificadas, la ampliación de las investigaciones sobre los factores desencadenantes y el seguimiento de la eficacia de tratamientos innovadores mediante datos reales .
El virus respiratorio sincitial (VRS) , un grave problema de salud pública, también recibió considerable atención. Durante la presentación del documento, se destacó que en Italia se producen aproximadamente 25.000 hospitalizaciones anuales en niños menores de 5 años, el 80 % de las cuales se producen durante el primer año de vida. Las personas mayores también se ven gravemente afectadas, con entre 15.000 y 22.000 hospitalizaciones y tasas de mortalidad superiores al 7 %. La carga económica es considerable, lo que supone una pesada carga para el Sistema Nacional de Salud y los cuidadores. Sin embargo, la concienciación clínica sigue siendo baja, especialmente entre los adultos.
El Grupo de Expertos sobre Acceso al Paciente propone actualizar las definiciones de caso y fortalecer la vigilancia (p. ej., RespViNet). En los últimos años se han logrado avances significativos en la prevención del VRS , con la introducción de vacunas para proteger a los ancianos y a los recién nacidos (mediante la vacunación de embarazadas) y anticuerpos monoclonales. Es urgente integrar los datos sobre el VRS en la planificación sanitaria y promover estudios de coste-efectividad para mejorar la prevención.
Otros aspectos analizados durante la sesión incluyeron las desigualdades en el acceso (género, edad, región, enfermedades desatendidas), las unidades de atención conductual, la atención comunitaria y digital, y la transición a una medicina proactiva basada en la prevención y la anticipación. El Monitor 2025 insta a un cambio de paradigma: la salud como bien público y transversal a las políticas.
Un evento de alto perfilEntre los ponentes se encontraban el Istituto Superiore di Sanità, sociedades científicas, la Fundación Onda, Uniamo, Salute Donna ODV, FAVO, expertos en salud pública y representantes parlamentarios. Mediante paquetes de trabajo temáticos , el Monitor 2025 se desarrolló gracias a la contribución incondicional del Dr. Falk , HAL-Allergy , Karl Storz , Kolinpharma y Pfizer .
Affari Italiani