¿Todos los tipos de azúcar son malos? Estas son las características y el impacto de cada uno

Disminuir los niveles de consumo de azúcar genera beneficios casi inmediatos en el cuerpo y la mente: no solamente es la decisión perfecta para bajar de peso, sino que se evidencia una mejora sustancial en aspectos como la piel, los dientes, el sueño y la memoria.
El azúcar es un carbohidrato simple que al momento de consumirlo se transforma en glucosa y a su vez en energía para el cuerpo humano. Recibe diferentes nombres de acuerdo con la composición química de los alimentos en los que se encuentra y por eso mismo algunas clases de azúcar son menos dañinas que otras.
La sacarosa, por ejemplo, es común en muchas frutas y en productos como la caña de azúcar; la fructosa está presente también en las frutas y en el maíz; la maltosa se encuentra en cereales como la malta y se crea en el proceso de fermentación de productos como el pan y la cerveza; la lactosa es el azúcar presente en la leche, cuya composición es la galactosa y glucosa, y el almidón, que es el principal compuesto de los carbohidratos (amilosa y amilopectina) y se puede encontrar en el maíz, la harina, algunos cereales y la patata. Esta clasificación fue hecha por el portal 'Medline plus.
¿Pero todos son malos para el cuerpo? Los que son de origen natural aportan calorías, pero al mismo tiempo vitaminas, minerales y otros nutrientes. Esos nutrientes compensan el azúcar que contienen en su composición. En este grupo están la glucosa del pan, la fructosa de la fruta (y de muchas verduras) y la lactosa de la leche.
Los malos del paseo son los que están clasificados como azúcares añadidos. Según un informe de National Geographic hay "más de 260 nombres para los distintos azúcares añadidos (cualquier ingrediente que termine en “osa” o “jarabe” es un tipo de azúcar), que se añaden para conservar un alimento, aumentar la textura o el volumen y, lo más habitual, para endulzar o mejorar el sabor de alimentos a menudo poco saludables y ultraprocesados".
"Los azúcares añadidos suelen denominarse 'calorías vacías', ya que son calorías que carecen de nutrientes”, indica Katherine Zeratsky, nutricionista dietista titulada de Mayo Clinic, citada por National Geographic.
El azúcar añadido, que comúnmente aparece en productos como refrescos, galletas y productos de repostería, es una de las principales fuentes de calorías vacías en la dieta diaria. Al eliminar estos alimentos, el cuerpo no solo deja de consumir calorías innecesarias, sino que se logra mantener el peso sin esfuerzo adicional.
¿Por qué no debes dar azúcar a tus hijos? - Pequeños Paladares | El Tiempoeltiempo