Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Corte ordenó rehacer mesas técnicas de la UPC, pero Minsalud pide ‘aclaración’ y gana tiempo

Corte ordenó rehacer mesas técnicas de la UPC, pero Minsalud pide ‘aclaración’ y gana tiempo
El Ministerio de Salud, a través de su director jurídico Rodolfo Salas, presentó una solicitud de aclaración a la Corte Constitucional al Auto 504 de 2025, en el que se ordena suspender las mesas técnicas.
La Corte Constitucional decidió suspender (el pasado 13 de mayo) las mesas porque encontró dos problemas. Primero, no se estaba garantizando la revisión completa de la insuficiencia de la UPC ni los rezagos anteriores y, segundo, se presentaron fallas en la convocatoria y desarrollo de las sesiones, lo cual afectó la participación de actores del sistema de salud.
En la solicitud de aclaración, dirigida a los magistrados José Fernando Reyes Cuartas, Miguel Polo Rosero y Vladimir Fernández Andrade, el Ministerio de Salud asegura que hay un desconocimiento del fundamento técnico para afirmar un rezago en la UPC.
“En ninguna de las solicitudes y memoriales enviados a la Sala Especial de Seguimiento se ha negado la existencia de un rezago, por el contrario se ha indagado sobre el fundamento técnico, pues genuinamente se desconoce el estudio sobre el cual la Sala declaró la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación”, indica el Ministerio de Salud en la solicitud de aclaración.
Crítica, por otro lado, que se ordene revisar la UPC sin demostrar técnicamente el rezago.

El Ministro de Salu, Guillermo Jaramillo. Foto:Ministerio de Salud

“Para el Ministerio de Salud y Protección Social no deja de ser un motivo de duda cómo una orden puede estar dirigida a que se estudie directamente un presunto rezago en el valor de la UPC, sin que primero se analice los componentes de la fórmula con la que se calcula”, indica el Ministerio de Salud.
La solicitud de aclaración afirma, además, que el Ministerio de Salud ya cumplió con su carga probatoria.
"El Ministerio de Salud y Protección Social cumplió a cabalidad con su carga probatoria (...) Por tanto, si bien la Corte ha afirmado en los diferentes autos la insuficiencia, en ninguno de ellos existe soporte probatorio y técnico de su dicho", agrega la cartera en la solicitud de aclaración.
Por otro lado, el Ministerio cuestiona a la Corte por imponer decisiones en temas técnicos sin diálogo.
"Las decisiones adoptadas por esta Sala Especial de Seguimiento no pueden verse como simples órdenes impositivas (...) pues la misma Sala se ha visto obligada a proferir nuevas órdenes para conducir a los actores al logro de los objetivos planteados por la Sentencia T-760", señala la cartera de Salud.
Adicionalmente, el Ministerio de Salud afirma que hay contradicción en la dirección de la Mesa de Trabajo, pues detalla que "es contradictorio que la Corte Constitucional exija dinamizar en consenso los formalismos de la Mesa de Trabajo y a su vez (...) exprese que el modo y desarrollo de la misma corresponde a esta cartera ministerial".
Lo que dice la Corte
La Corte Constitucional suspendió por 30 días las sesiones de la mesa de trabajo creada por el Ministerio de Salud para revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del año 2024.
Esta medida cautelar fue adoptada a través del Auto 504 del 22 de marzo de 2025. Si la notificación de esta decisión ocurre cuando las sesiones ya hayan terminado, el Ministerio deberá reiniciarlas, ajustándolas a los parámetros fijados por el alto tribunal.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto:Redes sociales

La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 analizó el tema. Esta sala está conformada por los magistrados José Fernando Reyes Cuartas, Miguel Polo Rosero y Vladimir Fernández Andrade, quien salvó su voto.
La revisión se centró en la Resolución 370 de 2025, que dio vida a la mesa técnica en cumplimiento del Auto 007 de 2025. El objetivo de la mesa era revisar si la UPC para el año 2024 era suficiente para garantizar la financiación del Plan de Beneficios en Salud (PBS).
La Corte destacó que esta revisión debe hacerse con participación efectiva y tomando en cuenta rezagos financieros de años anteriores.
Sin embargo, encontró dos problemas. Primero, no se estaba garantizando la revisión completa de la insuficiencia de la UPC ni los rezagos anteriores y, segundo, se presentaron fallas en la convocatoria y desarrollo de las sesiones, lo cual afectó la participación de actores del sistema de salud.
La Sala concluyó que la Resolución 370 no cumple con lo exigido por el Auto 007 y que su implementación podría afectar la sostenibilidad del sistema de salud y vulnerar derechos fundamentales.
Por eso, ordenó suspender temporalmente las sesiones hasta que se ajusten a los criterios requeridos. En todo caso si las mesas ya terminaron al momento de recibir esta decisión, el Ministerio de Salud deberá volver a convocarlas cumpliendo con lo exigido por la Corte.
CON INFORMACIÓN DE JUSTICIA
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow