Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Malas noticias para los alérgicos en España: El aviso de los expertos para lo que va a pasar durante esta semana

Malas noticias para los alérgicos en España: El aviso de los expertos para lo que va a pasar durante esta semana

La primavera parecía dar una tregua, pero la situación ha cambiado. En estos días, el polen ha alcanzado niveles muy altos en buena parte de España, afectando especialmente al centro y oeste peninsular. Tras varias semanas de lluvias y viento, que habían aliviado los síntomas en las personas alérgicas, el ascenso térmico ha activado la polinización de muchas plantas. Con temperaturas estables entre los 20 y los 30 grados, los expertos alertan de que el proceso se intensifica. Además, la vegetación se muestra más densa y agresiva que otros años por la acumulación de agua.

Durante el mes de mayo, las gramíneas y el olivo son las especies que más polen liberan y, por tanto, las que más afectan a quienes padecen alergias. Las gramíneas registran índices elevados o intermedios en todo el país, con especial incidencia en zonas del interior y el oeste. El polen de olivo, por su parte, predomina también en el centro peninsular y se detecta en niveles importantes en provincias como Lugo, Ourense, Castellón o Tarragona. Mientras tanto, otras plantas como el abedul o la artemisa muestran una presencia casi insignificante, con niveles bajos o muy bajos.

Foto: La miel, las infusiones y el limón son algunos de alimentos que calman la tos. (iStock)
Los síntomas pueden confundirse con un catarro

La sintomatología habitual incluye picor nasal, estornudos frecuentes, ojos llorosos y tos persistente. No es extraño que estos signos se confundan con un resfriado común, sobre todo cuando aparecen de forma leve. Sin embargo, si se repiten todos los años por las mismas fechas, conviene consultar con un profesional médico. Algunos pacientes pueden incluso experimentar complicaciones respiratorias, como sensación de ahogo o sibilancias. Las gramíneas, según los especialistas, son el principal desencadenante de este tipo de reacciones en la población española.

Según la Red Española de Aerobiología, esta semana habrá concentraciones muy elevadas de polen de gramíneas en el centro y noroeste, y de olivo en el sur, centro y noreste peninsular. Las personas sensibles pueden consultar portales especializados como Eltiempo.es, donde se ofrecen datos actualizados por provincia. Esta información permite ajustar rutinas y tomar precauciones, como evitar salidas en las horas de mayor concentración. Se estima que uno de cada cinco españoles sufre alergia al polen, por lo que se recomienda no bajar la guardia en los próximos días.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow