Yeusvy Flores: Avance silencioso del Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Se estima que más del 80% de las personas sexualmente activas lo adquirirán en algún momento de su vida. Ciertos tipos de VPH pueden provocar lesiones precancerosas y cáncer, especialmente en cuello uterino, ano, pene, vagina, vulva y garganta.
Se transmite principalmente a través del contacto sexual: vaginal, anal u oral. No es necesario que haya penetración para que ocurra el contagio, ya que basta con el contacto piel a piel en la zona genital. También puede transmitirse al usar juguetes sexuales sin protección.
Existen más de 200 tipos de VPH, pero al menos 14 se consideran de alto riesgo. Los tipos 16 y 18 son responsables de aproximadamente el 70% de los casos de cáncer cervicouterino en mujeres. También se asocian al cáncer de pene, ano y orofaringe, especialmente en hombres.
En la mayoría de los casos es asintomático. Sin embargo, algunos tipos causan verrugas genitales, mientras que otros, más peligrosos, pueden generar cambios celulares que llevan al desarrollo de cáncer si no se detectan y tratan a tiempo.
Pero, ¿cómo se detecta?
En mujeres: a través del Papanicolau (citología) y la prueba de VPH.
En hombres: No hay una prueba de rutina para detectar el VPH, aunque pueden evaluarse lesiones visibles o realizarse estudios específicos si hay sospecha clínica.
El VPH no distingue género ni edad. Hombres y mujeres deben estar informados para protegerse y proteger a los demás. En el siguiente artículo abordaremos las consecuencias específicas del VPH en ambos sexos y por qué es un problema de salud pública que debe tomarse en serio.
Facebook, YouTube, Instagram y Tiktok: @DraYeusviFlores; página web: www.drayeus.com [email protected]
yucatan