Me diagnosticaron uno de los cánceres más letales que mató a Steve Jobs. Lo único en lo que podía pensar era en las bajas probabilidades de supervivencia. Pero ahora hay un nuevo tratamiento que podría cambiar el rumbo

Por CARA LEE
Publicado: | Actualizado:
Alice Rees inicialmente atribuyó el dolor debajo de las costillas y las náuseas que experimentó durante unas vacaciones con amigos en julio de 2023 a una indigestión provocada por un desayuno cocinado.
Pero después de un día, el malestar no había remitido, ni siquiera con paracetamol y Gaviscon. De hecho, era tan intenso que Alice, de 64 años, jefa jubilada de protección de una empresa de atención sanitaria de Birmingham , no podía caminar.
Tres días después, al regresar a casa, Alice se puso en contacto con el NHS 111, que le aconsejó ir a Urgencias, donde análisis de sangre y una ecografía mostraron que su páncreas estaba inflamado.
Se programaron exploraciones de seguimiento para dentro de seis semanas y, para entonces, Alice se sentía bien y esperaba recibir el visto bueno.
Se quedó atónita cuando el médico la llamó por teléfono para decirle que les preocupaba que pudiera tener cáncer . Unos días después, en octubre, se confirmó el diagnóstico de cáncer de páncreas.
"Me quedé absolutamente anonadada", dice Alice, que vive con su hija, Jessica, de 28 años; su marido Stuart falleció de un tipo de cáncer de cabeza y cuello en 2012, a la edad de tan solo 55 años.
"Era como si el mundo se estuviera desmoronando. Acababa de rehacer mi vida tras perder a mi marido. Lo único que podía pensar era en que Steve Jobs, el fundador de Apple, había muerto de cáncer de páncreas y, si no sobrevivía, ¿qué esperanzas me quedaban?".
El cáncer de páncreas tiene reputación de ser una de las formas más mortales de la enfermedad, y no sin fundamento: alrededor de 10.500 personas, principalmente mayores de 50 años, son diagnosticadas con esta enfermedad en el Reino Unido cada año, y en el 80 por ciento de los casos es demasiado tarde para un tratamiento efectivo, según la organización benéfica Pancreatic Cancer UK.
Alice Rees inicialmente atribuyó el dolor debajo de las costillas y las náuseas que experimentó durante unas vacaciones con amigos en julio de 2023 a una indigestión por un desayuno cocinado.
Más de la mitad muere dentro de los tres meses siguientes al diagnóstico.
Es comprensible que las sombrías estadísticas hagan que el diagnóstico de cáncer de páncreas parezca catastrófico para pacientes como Alice.
Sin embargo, después de décadas con pocas mejoras en los tratamientos o las tasas de supervivencia, los expertos dicen que la marea está cambiando, con una ola de nuevos desarrollos que podrían transformar las perspectivas para los pacientes.
Actualmente, la única posibilidad de curación es la cirugía para extirpar el tumor, pero esta es una opción solo para una pequeña proporción de pacientes cuyo cáncer no se ha propagado más allá del páncreas.
Cuando la cirugía no es posible, se pueden utilizar quimioterapia y radioterapia para reducir los síntomas, pero no detendrán la enfermedad.
Sin embargo, la investigación ha abierto ahora la posibilidad de un nuevo tratamiento farmacológico, conocido como inhibidores de KRAS.
Los científicos saben desde hace décadas que el cáncer de páncreas es impulsado por una vía de señalización conocida como KRAS, controlada por una mutación genética que tiene el 90 por ciento de los pacientes con cáncer de páncreas.
Pero hasta ahora ha habido poco éxito en atacarlo.
Un campo de investigación emergente ha encontrado vínculos entre la diabetes y el cáncer de páncreas, dice la Dra. Lucy Oldfield, investigadora especializada en cáncer de páncreas en la Universidad de Liverpool.
Un tipo de diabetes conocida como tipo 3c, causada por daño al páncreas, puede ocurrir como resultado del cáncer (aunque existen otras causas, como la pancreatitis crónica).
El daño al páncreas causa diabetes porque aquí es donde se produce la insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.
Se cree que hasta el 10 por ciento de las personas con un nuevo diagnóstico de diabetes tipo 2 (cuando la insulina deja de funcionar eficazmente) en realidad tienen tipo 3c, y alrededor del 10 por ciento de esas personas tienen cáncer de páncreas, dice el Dr. Oldfield.
"Estudios previos sugieren que la diabetes tipo 3c puede ocurrir tres años antes del diagnóstico de cáncer, por lo que si se detecta a tiempo ofrece a los pacientes una mejor posibilidad de éxito en la cirugía", afirma.
Sin embargo, actualmente no existe ninguna prueba para distinguir entre la diabetes tipo 3c y la tipo 2.
Una señal de advertencia de que se trata de tipo 3c, en lugar de tipo 2, es la pérdida de peso, o la falta de aumento de peso, junto con un nuevo diagnóstico de diabetes, dice el Dr. Oldfield.
'No todas las personas con diabetes tipo 3c desarrollarán cáncer de páncreas, pero es importante identificar a las personas que lo padecen porque tienen un mayor riesgo'.
Espera desarrollar una prueba para personas a las que se les haya diagnosticado recientemente diabetes tipo 2 para ver si en realidad tienen diabetes tipo 3c. Si se les diagnostica diabetes tipo 3c, se les derivaría a un examen rápido de detección del cáncer, lo que permitiría una detección y un tratamiento más tempranos.
"En los últimos años, estudios preliminares han demostrado que los inhibidores de KRAS son la primera gran esperanza para el cáncer de páncreas en mucho tiempo", dice la Dra. Giulia Biffi, líder de investigación en el Cancer Research UK Cambridge Institute.
Por ejemplo, un estudio publicado el mes pasado en la revista Cancer Research descubrió que los pacientes cuyos tumores producían menos cantidad de una enzima llamada Mical2 vivían el doble que aquellos que producían niveles elevados de dicha enzima. Parece potenciar la vía KRAS, y la desactivación del gen Mical2 en las células cancerosas ralentiza drásticamente esta actividad.
Pero no sólo se necesitan nuevos tratamientos. Uno de los desafíos del cáncer de páncreas es detectarlo de forma temprana, ya que puede tener síntomas vagos (como indigestión, dolor de espalda o de estómago, cambios en los hábitos intestinales y pérdida de peso inexplicable) que pueden tener muchas causas.
Tampoco es posible ver ni sentir un bulto ya que el páncreas está muy dentro del abdomen.
"Las herramientas de detección temprana serían un cambio radical", dice Katherine Free, portavoz de Pancreatic Cancer UK.
'Actualmente sólo disponemos de escáneres para detectar el cáncer de páncreas, y no se puede realizar el escáner a todo aquel que presente síntomas vagos'.
Pero las pruebas de sangre, orina y aliento que se están desarrollando pronto podrían detectar el cáncer de páncreas en una etapa mucho más temprana.
Los investigadores del Imperial College de Londres están investigando si la presencia de sustancias químicas conocidas como compuestos orgánicos volátiles (COV) en nuestro aliento puede ser un marcador fiable del cáncer de páncreas. Los COV son creados por células cancerosas, liberados en la sangre y luego exhalados. En un estudio en curso, los investigadores están comparando muestras de aliento de personas sanas con aquellas que tienen cáncer de páncreas u otras enfermedades pancreáticas. Los resultados se darán a conocer en verano y, si son prometedores, darán lugar a un ensayo más amplio a finales de este año.
Mientras tanto, los científicos del University College de Londres están buscando proteínas en la sangre que podrían diagnosticar con precisión la enfermedad de forma temprana mediante un análisis de sangre.
Y la Universidad Queen Mary de Londres está desarrollando una prueba de orina que mide los niveles de tres proteínas identificadas en investigaciones anteriores como signos de cáncer de páncreas en etapa temprana.
Ninguno de estos posibles avances puede llegar lo suficientemente pronto para pacientes como Alice.
Para su profundo alivio, le dijeron que la cirugía podría ser una opción después de recibir quimioterapia cada dos semanas durante tres meses para reducir el tamaño del tumor.
"Me dijeron que mucha gente no responde a la quimioterapia y que sólo el 7 por ciento llega a los cinco años", dice Alice. "Yo estaba decidida a ser una de ellos".
La razón por la que la quimioterapia por sí sola no es eficaz para esta forma de la enfermedad podría ser que, excepcionalmente, los cánceres de páncreas parecen estar compuestos por más células no cancerosas que cancerosas. "Las células cancerosas pueden representar tan solo el 10 por ciento del cáncer, mientras que el resto son principalmente fibroblastos y células inmunes", explica el Dr. Biffi.
Los fibroblastos normalmente ayudan a mantener la estructura del tejido, pero en el cáncer de páncreas se reprograman para apoyar el crecimiento celular y resistir el tratamiento, dice.
"Creemos que los tratamientos existentes no son efectivos porque el cáncer de páncreas es muy diverso (está compuesto por muchos tipos diferentes de células), por lo que necesitamos tratamientos personalizados para abordar las interacciones entre células cancerosas y no cancerosas", dice el Dr. Biffi, quien ahora lidera un equipo que investiga esto.
Los científicos del Instituto de Investigación del Cáncer también están investigando si el ultrasonido focalizado, conocido como histotricia, puede debilitar la dura capa externa de los cánceres de páncreas, haciendo agujeros en ella para que otras terapias puedan llegar mejor a las células cancerosas.
Para Alice, descubrir que la quimioterapia había reducido su tumor lo suficiente para la cirugía "fue como un boleto dorado: sabía que la cirugía era mi única opción", dice.
En una operación de seis horas en marzo de 2024, los cirujanos le extirparon la cabeza del páncreas, el extremo inferior del estómago, el duodeno, la vesícula biliar, parte del conducto biliar y algunos ganglios linfáticos cercanos. Las técnicas quirúrgicas más nuevas podrían significar que más pacientes podrían ser considerados aptos para una operación, incluso si no lo eran hace cinco años, explica Ricky Bhogal, cirujano hepatobiliar consultor en el Royal Marsden Hospital de Londres.
Una investigación reciente del Sr. Bhogal, publicada en Annals of Surgery Open, mostró que cuando los cirujanos eliminan todo el tejido alrededor de la arteria principal que irriga el intestino al mismo tiempo que eliminan los tumores pancreáticos, hasta el 40 por ciento de los pacientes sobreviven al menos cinco años después de la cirugía, una mejora significativa, ya que anteriormente habría sido poco probable que se los considerara para la cirugía.
Incluso hace cinco años, esto se consideraba demasiado arriesgado, "así que ha sido un gran cambio", dice Bhogal.
Tras una semana en cuidados intensivos tras la operación, Alice salió del hospital. Recuerda: "Cuando llegué a casa me costaba sentarme o levantarme de la cama, pero poco a poco logré caminar del brazo de mi hija".
Una vez recuperada, Alice recibió más quimioterapia con la esperanza de prevenir que el cáncer regresara.
Incluso con cirugía, el 75 por ciento de los cánceres vuelven a aparecer en el plazo de un año, según Pancreatic Cancer UK. Para mejorar esta situación, se está probando una nueva vacuna personalizada en el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham y en los hospitales del University College de Londres.
Funciona utilizando ARN para entrenar a las células T (un tipo de célula inmune) para que reconozcan y ataquen proteínas específicas del tejido tumoral de un individuo (del cual se toma una muestra después de la cirugía) en caso de que aparezcan nuevamente, explica Khurum Khan, oncólogo consultor del University College London y la Harley Street Clinic.
Alice se hizo una exploración el pasado agosto: no se encontró ningún rastro de cáncer.
"Jessica se casa este verano y yo la acompañaré hasta el altar", dice. "Será muy emotivo porque debería ser su padre quien lo haga, pero me siento muy afortunada de poder estar allí".
Daily Mail