¿Por qué el invierno es la mejor estación para el cuidado de la piel?

Llegó el invierno y con él, temperaturas más bajas y días más nublados, la época ideal para cuidar la salud de la piel. La menor radiación solar la convierte en el momento ideal para someterse a tratamientos que renuevan, aclaran y rejuvenecen la piel, especialmente la del rostro.
Según la dermatóloga y especialista en estética *Dra. Mariana Scribel , procedimientos estéticos como láseres, peelings y tecnologías que estimulan el colágeno tienen resultados más efectivos y seguros cuando se realizan lejos de la exposición solar frecuente.
Según la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD), la mayoría de los tratamientos estéticos requieren un cuidado estricto con la protección solar, lo que puede ser un desafío en otras épocas del año, cuando estamos más expuestos.
En invierno, la radiación UV se reduce de forma natural, lo que reduce el riesgo de imperfecciones y otros efectos secundarios. Además, el clima más fresco ayuda a la piel a recuperarse, lo que favorece la cicatrización y mejora los resultados, explica la dermatóloga.
Además de ser más seguros, los procedimientos realizados durante los meses fríos ayudan a preparar la piel para la llegada del verano, dándole un aspecto más uniforme, renovado y saludable.
Los tratamientos más recomendados en invierno
Con la evolución de la dermatología moderna, los tratamientos faciales disponibles en el mercado ofrecen beneficios personalizados para cada objetivo, desde aclarar imperfecciones hasta lograr un efecto lifting. Descubra los procedimientos más recomendados por los expertos para esta temporada.
Peladuras
Las exfoliaciones químicas son tratamientos intensos que requieren una estricta protección solar, lo cual se facilita gracias a la menor incidencia de la radiación UV durante la estación fría. Las exfoliaciones promueven la renovación de las capas superficiales de la piel, estimulando la producción de colágeno y tratando diversos problemas, como imperfecciones, líneas de expresión, poros dilatados e incluso cicatrices de acné.
Entre los más recomendados se encuentran el peeling de ácido retinoico y el peeling de ácido salicílico, elegidos según el tipo de piel y las necesidades de cada paciente.

La Dra. Mariana Scribel es directora ejecutiva de la Clínica Scribel, en Pelotas, RS. Imagen/Divulgación.
Láser ZYE
Entre los más solicitados, el láser ZYE está indicado para tratar imperfecciones, arrugas finas y mejorar el tono facial. Además de estimular la producción de colágeno, promueve una potente renovación de la textura de la piel. Gracias a su versatilidad y a su adaptación a diferentes tipos de piel, es ampliamente recomendado para quienes buscan resultados seguros y efectivos.
Láser Handpico
Considerado un gran avance en el tratamiento de manchas difíciles, el láser Handpico es ideal para quienes desean aclarar el melasma o renovar la superficie de la piel rápidamente. Actúa en picosegundos, siendo menos invasivo y acelerando la recuperación.
Láser Fotona
Este procedimiento combina dos tecnologías en un solo tratamiento, actuando contra las arrugas, la flacidez cutánea y las cicatrices del acné. Fotona es conocido por ofrecer un efecto lifting visible y resultados progresivos con el paso de las sesiones, sin necesidad de ausentarse de la vida diaria por tiempo prolongado.
CoolFase
Para quienes buscan tonificar y reafirmar la piel, CoolFase combina crioterapia (frío controlado) con radiofrecuencia, proporcionando un efecto tensor inmediato y seguro. Este tratamiento es una excelente opción para quienes buscan un lifting facial no invasivo.
¿Por qué el invierno es tan bueno para tu piel?
Además de una menor exposición al sol, la época más fría del año garantiza que la piel esté menos expuesta a factores que dificultan su recuperación, como la sudoración excesiva o el tiempo prolongado al aire libre. Estos aspectos hacen del invierno una excelente oportunidad para tratar problemas como imperfecciones, líneas de expresión, flacidez y cambios de textura.
La principal ventaja de realizar estos tratamientos en invierno es la mayor seguridad que ofrece la menor exposición a los rayos UV. Esto permite una recuperación más fluida, con menos riesgo de complicaciones, como imperfecciones indeseadas después del procedimiento, explica la Dra. Mariana, directora general de Clínica Scribel.
También nos recuerda que, incluso en invierno, el cuidado con la protección solar debe mantenerse rigurosamente, ya que la radiación UV está presente incluso en los días nublados.
Cuidados y recomendaciones
El cuidado posoperatorio marca la diferencia en los resultados. El uso diario de protector solar, la hidratación continua de la piel y evitar tocar o rascar las zonas tratadas son algunas de las principales recomendaciones, afirma el especialista.
Además, es fundamental acudir a una consulta con un dermatólogo especializado, que valorará las necesidades específicas de cada paciente e indicará el tratamiento más adecuado a su tipo de piel.
Tenga cuidado con el baño caliente.
Otro consejo importante es evitar las duchas muy calientes, que, aunque tentadoras en climas fríos, contribuyen a la sequedad de la piel. Usar cremas hidratantes especiales, recomendadas por un profesional, ayuda a preservar la barrera cutánea y a maximizar los beneficios de los procedimientos realizados.
¿Quién puede beneficiarse de los tratamientos de invierno?
Los tratamientos mencionados, como los peelings químicos, el láser ZYE, Handpico, Fotona y CoolFase, son muy recomendables para quienes desean mejorar la textura de la piel, atenuar imperfecciones o rejuvenecer el rostro. Sin embargo, también se recomiendan para quienes buscan prevenir los signos de la edad y preparar la piel para futuras exposiciones, como durante el verano.
La Dra. Mariana enfatiza que estos procedimientos son seguros, siempre que se realicen en clínicas especializadas y por profesionales capacitados. «Lo más importante es hablar con un especialista que comprenda las expectativas del paciente y desarrolle un protocolo personalizado para garantizar no solo los mejores resultados, sino también la seguridad».

La Dra. Mariana Scribel es directora ejecutiva de la Clínica Scribel, en Pelotas, RS. Imagen/Divulgación.
*La Dra. Mariana Scribel (CRM 33655|RQE 28440) es dermatóloga y directora general de Clínica Scribel (Pelotas/RS), uno de los mayores centros de tecnología dermatológica de Rio Grande do Sul.
Especializado en Dermatología Estética, se ha especializado en varios centros de referencia a nivel mundial, como Israel, Nueva York y Zúrich. Además, es especialista en Tricología Médica (especialidad dermatológica que estudia y trata los problemas del cabello, el cuero cabelludo y el vello corporal) y en Trasplante Capilar.
Preceptor del ambulatorio de enfermedades capilares del servicio de residencia de dermatología de la PUCRS y referente en dermatología estética y tricología en RS.
IstoÉ