Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Ministerio de Salud ahora recomienda mamografías para personas de 40 años o más

Ministerio de Salud ahora recomienda mamografías para personas de 40 años o más

El Ministerio de Salud ha comenzado a recomendar mamografías a través del Sistema Único de Salud (SUS) para mujeres de 40 a 49 años, incluso si no presentan signos ni síntomas de cáncer de mama. Según el ministerio, este grupo de edad representa el 23 % de los casos de la enfermedad, y la detección temprana aumenta las posibilidades de curación.

Hasta entonces, la recomendación era que el examen se realizara a partir de los 50 años.

La medida forma parte de un conjunto de acciones anunciadas este martes (23) para mejorar el diagnóstico y la atención. Se recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen el examen a demanda, en consulta con el profesional de la salud.

"Se debe informar al paciente sobre los beneficios y desventajas del cribado. Las mujeres de esta edad tuvieron dificultades con la prueba en el sistema de salud pública debido a la evaluación de sus antecedentes familiares o a la necesidad de presentar ya los síntomas", indicó el ministerio en un comunicado.

Las mamografías vía SUS en pacientes menores de 50 años, según el ministerio, representan el 30% del total, lo que equivale a más de 1 millón solo en 2024.

Seguimiento activo

Otra medida anunciada es la ampliación del rango de edad para la detección activa, es decir, la solicitud de una mamografía como medida preventiva cada dos años. El límite de edad anterior era de 69 años. Ahora es de 74. Datos del Ministerio revelan que casi el 60 % de los casos de cáncer de mama se presentan entre los 50 y los 74 años.

"Ampliar el acceso a la mamografía acerca a Brasil a prácticas internacionales, como las adoptadas en Australia, y refuerza nuestro compromiso de garantizar el diagnóstico precoz y la atención integral a las mujeres brasileñas. El cáncer de mama es la causa más común y principal de muerte en mujeres, con 37.000 casos al año", enfatizó el ministerio.

Los números muestran que, en 2024, se realizaron alrededor de 4 millones de mamografías de rastreo y 376,7 mil exámenes diagnósticos en el SUS.

Brasilia (DF), 23 de septiembre de 2025 - El ministro de Salud, Alexandre Padilha, durante el anuncio de recomendaciones para mamografía en el Sistema Único de Salud (SUS). Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil Ministro de Salud, Alexandre Padilha, durante el anuncio de recomendaciones para mamografía en el SUS – Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Unidades móviles

El ministerio también anunció la puesta a disposición de 27 camiones de salud para mujeres en 22 estados a través del programa Agora Tem Especialistas. La iniciativa busca ampliar el acceso a consultas, exámenes y cirugías, con el objetivo de reducir los tiempos de espera en el SUS (Sistema Único de Salud).

Las primeras pruebas se realizaron en Goiânia. El próximo mes, los camiones recorrerán diferentes estados del país. Se espera prestar hasta 120.000 servicios durante octubre, con una inversión de R$18 millones para la operación.

“Las unidades móviles ofrecerán una amplia gama de servicios para el diagnóstico temprano del cáncer de mama y cuello uterino, incluyendo mamografía, ecografía, punción y biopsia mamaria, colposcopia y consultas médicas presenciales y por telemedicina”, informó el ministerio.

Biopsia

Otra iniciativa es la adquisición de 60 kits de biopsia, cada uno con una mesa de biopsia estereotáctica en decúbito prono y equipo de rayos X especializado. Según el ministerio, el equipo utiliza tecnología de imágenes 2D y 3D, lo que garantiza una mayor precisión diagnóstica y reduce la necesidad de repetir procedimientos.

Medicamentos más modernos

A partir de octubre, el Sistema Único de Salud (SUS) también pondrá a disposición nuevos medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama. Uno de ellos es el trastuzumab emtansina, indicado para mujeres que aún presentan signos de la enfermedad incluso después de la primera fase de quimioterapia previa a la cirugía.

Otro grupo de medicamentos incluye los inhibidores de ciclina (abemaciclib, palbociclib y ribociclib), recomendados para pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico (cuando la enfermedad ya se ha propagado a otras partes del cuerpo) y que son receptores hormonales positivos y negativos.

CartaCapital

CartaCapital

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow