Primeros 10 minutos: La Comisión Internacional de Protección Radiológica publica sus instrucciones

- El refugio más seguro lo constituyen los edificios de ladrillo u hormigón, especialmente sus sótanos y partes intermedias, así como los garajes subterráneos y los túneles ferroviarios.
- Si se sospecha que hay contaminación por lluvia radiactiva, se debe quitar la ropa exterior contaminada lo antes posible y se debe lavar bien la piel y el cabello expuestos, preferiblemente en una ducha con jabón.
- Debes permanecer en el refugio entre 12 y 24 horas.
- Con antelación conviene abastecerse de agua (2 litros para beber y 2-4 litros para higiene por persona y día), alimentos y un botiquín de primeros auxilios.
La Comisión Internacional de Protección Radiológica ha publicado instrucciones sobre cómo comportarse en caso de una explosión nuclear: enfatiza que la preparación adecuada y la acción rápida pueden salvar vidas y salud.
Los primeros 10 minutos tras la explosión son especialmente importantes. Durante este tiempo, es necesario encontrar un refugio adecuado lo antes posible, antes de que se produzca la lluvia radiactiva. Los edificios de mampostería, de ladrillo u hormigón, son los más seguros, especialmente sus partes centrales o sótanos. Los garajes subterráneos y los túneles ferroviarios también pueden ofrecer una buena protección.
Un ejemplo que confirma la eficacia de este tipo de refugio es el Sr. Eizo Nomura, de Hiroshima, quien sobrevivió a la explosión del 6 de agosto de 1945, en el sótano de una casa situada a tan solo 170 metros del epicentro. Falleció tan solo 37 años después, a los 84 años. Los expertos advierten que, a cientos de metros de una explosión nuclear, la mayoría de las personas sin la preparación adecuada no tienen ninguna posibilidad de sobrevivir.
Primero: quítate la ropa y lávate.Tras una posible contaminación por lluvia radiactiva, la ropa exterior contaminada debe quitarse y desecharse lo antes posible. La piel y el pelo expuestos deben lavarse a fondo, preferiblemente en la ducha con jabón. Si esto no es posible, las partes del cuerpo expuestas pueden lavarse en un lavabo o con toallitas húmedas o toallas de papel. Los animales deben recibir el mismo trato.
En el refugio es seguro consumir alimentos, bebidas y medicamentos que se encontraban previamente allí o en los almacenes. Los expertos de la ICRP recomiendan permanecer en el área protegida de 12 a 24 horas hasta recibir información oficial de que es seguro abandonar el refugio, utilizando medios como una radio AM/FM de baterías. No evacue por su cuenta hasta que se determinen las rutas seguras.
El agua debe recogerse con antelación. Se divide en: agua potable e higiene personal.Es recomendable preparar con antelación los artículos necesarios en el refugio. Debe abastecerse de agua embotellada: 2 litros por persona al día para beber y de 2 a 4 litros por persona al día para higiene personal y saneamiento. Se recomienda un suministro para una o dos semanas, con agua adicional para las mascotas. También es recomendable tener un suministro de alimentos a largo plazo, incluso para los animales.
Otros artículos importantes incluyen un kit de supervivencia (linterna con baterías de repuesto, baterías externas, radio AM de baterías), un botiquín de primeros auxilios con medicamentos para cortes y quemaduras, así como medicamentos diarios, y ropa interior, ropa, calzado y productos de limpieza de repuesto. La ICRP también recomienda aprender primeros auxilios para lesiones mecánicas y quemaduras, y etiquetar la ropa de los niños con su información de contacto, como nombres, direcciones y números de teléfono, en caso de que se separen.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia