PUNTOS CLAVE: Qué cambia en la vida en España en septiembre de 2025

España votará sobre una semana laboral más corta, un nuevo impulso para prohibir la prostitución, una ley antitabaco a debate, nuevos vuelos a Turquía e Islandia, festivales, prohibición de alquileres turísticos y más. Estos son los cambios clave en la vida en España en septiembre de 2025.
La huelga de Ryanair, que hasta ahora no ha supuesto ningún problema, continuará
A principios de agosto, el sindicato español UGT convocó una huelga para el personal de manipulación de equipajes de Azul Handling, la filial de operaciones terrestres de Ryanair en España. Hasta el momento, la mayoría de los vuelos se han mantenido prácticamente sin cambios, salvo algunos retrasos y algunas cancelaciones. Sin embargo, si las negociaciones siguen sin resolverse, las huelgas de Ryanair podrían continuar todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta finales de este año, lo que suma un total de 76 días de huelga.
Los paros afectarán a todas las bases de Ryanair en España, que incluyen Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante, Ibiza, Palma de Mallorca, Girona, Tenerife Sur, Lanzarote y Santiago de Compostela.
LEA TAMBIÉN: El fin de semana de huelgas aeroportuarias en España sugiere interrupciones mínimas por delante
España votará sobre una semana laboral más corta
La votación sobre la reducción de la jornada laboral en España se ha pospuesto hasta septiembre, lo que significa que finalmente podría haber una decisión el próximo mes. Los parlamentarios votarán enmiendas a todo el proyecto de ley antes de saber si se aprueba o no.
En febrero de 2025, el gobierno español aprobó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral semanal en España de 40 a 37,5 horas y, tras varias enmiendas, ahora se está votando de nuevo. Uno de los principales retrasos se debió a Junts, el partido catalán que exigía protección para las pymes, los autónomos y los trabajadores en Cataluña.
La reducción de las horas de trabajo busca proporcionar un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal y permitir a los trabajadores disponer de tiempo de ocio y tiempo en familia, pero también supondrá un momento difícil para las pequeñas empresas, las del sector de la hostelería y los autónomos, que tendrán problemas de personal si intentan mantener el mismo horario de apertura.
LEA TAMBIÉN: La semana laboral más corta en España podría significar 12 días de vacaciones adicionales para algunos trabajadores
Nuevo impulso para prohibir la prostitución
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció en una reciente rueda de prensa que su Ministerio presentará al Consejo de Ministros del próximo mes de septiembre una serie de medidas contra el sexismo, entre las que se incluirá un proyecto de ley para la abolición de la prostitución.
El gobernante Partido Socialista Obrero Español ya aprobó una futura Ley Integral Abolicionista de la Prostitución en su último Congreso Federal.
La ministra señaló que estas medidas permitirán "avanzar firmemente hacia la abolición de la prostitución y hacia una mayor igualdad democrática y feminista".
LEER MÁS: ¿Cuál es la ley sobre la prostitución en España?
La ley antitabaco a debate
Una nueva ley antitabaco estaba prevista para finales de julio, pero ahora se ha retrasado hasta septiembre de 2025. Esto había causado cierta preocupación entre las asociaciones de salud y los expertos en salud pública, ya que más de dos meses después del final de la consulta pública, aún no se había presentado un texto final del proyecto de ley al Consejo de Ministros español.
Está previsto que el documento legal se presente ante el Consejo de Ministros este septiembre. El nuevo proyecto de ley incluye cambios significativos que afectan directamente a los fumadores.
Una de las medidas más importantes es la ampliación de los espacios libres de humo, que incluirá terrazas de bares y restaurantes, paradas de transporte público, instalaciones deportivas al aire libre y zonas cercanas a centros sanitarios y educativos. El objetivo principal es reducir la exposición al humo de segunda mano en lugares donde se encuentran personas vulnerables, como niños o personas enfermas.
Primark abrirá en Jaén
La cadena de tiendas de moda económica Primark abrirá su primera tienda en la provincia de Jaén este septiembre. Estará ubicada en el centro comercial Jaén Plaza y contará con 2.500 metros cuadrados de superficie comercial en una sola planta.
La empresa ha asegurado que la apertura "generará una serie de nuevos puestos de trabajo", sin precisar el número, aunque el Ayuntamiento de Jaén ha señalado que la cifra probablemente rondará los 100 empleos.
Se trata de la tienda número 14 de Primark en Andalucía y la número 67 en España.
Valencia iniciará el plan DANA de prevención de inundaciones en 25 barrios
El Ayuntamiento de Valencia pondrá en marcha este mes de septiembre su Plan Valencia + Segura en los 25 barrios y 15 pueblos afectados por las devastadoras inundaciones.
Esto incluirá capacitación para prevenir futuras lesiones y culminará con una Gran Semana de Prevención en noviembre. Se entregarán kits de emergencia a cada familia y habrá alrededor de 300 capacitadores.
Las inundaciones azotaron Valencia el pasado mes de octubre y mataron al menos a 232 personas, según el International Journal for Equity in Health.
Alicante declara la guerra al ruido
El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha una campaña de reducción de ruido que se extenderá hasta el 30 de septiembre para garantizar un descanso reparador de los residentes. La iniciativa realizará un seguimiento del cumplimiento de la ordenanza municipal de Protección contra la Contaminación Acústica, lo que requerirá 50 agentes de guardia nocturna adicionales.
Se centrará especialmente en el horario nocturno, entre las 22:00 y las 8:00. El objetivo, según declaró el alcalde Luis Barcala, es «garantizar el derecho al descanso de la ciudadanía, mejorar la calidad de vida en los barrios y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente». El concejal de Seguridad, Julio Calero, añadió que «se busca reducir el número de quejas en horario nocturno, concienciar a la ciudadanía y a las empresas sobre la importancia de respetar los límites de ruido, actuar de forma proactiva y disuasoria en las zonas identificadas como más problemáticas y asegurar la aplicación efectiva del régimen sancionador de la Ordenanza».
Las infracciones muy graves conllevan multas de entre 12.001 € y 300.000 €, así como la revocación definitiva de las licencias o autorizaciones correspondientes. Las infracciones graves conllevan multas de entre 601 € y 12.000 €, con la posibilidad de suspensión de la licencia ambiental por un periodo que puede ir de un mes y un día a un año. Las infracciones leves conllevan multas de hasta 600 €.
LEA TAMBIÉN: «Imposible dormir»: Cómo la España divertida es demasiado ruidosa incluso para los locales
Nuevas rutas aéreas Sevilla-Estambul y Málaga-Reikiavik
Sevilla contará con un nuevo vuelo directo diario a Estambul, operado por Turkish Airlines, en septiembre. La nueva conexión comenzará a operar el 17 de septiembre y se ofrecerá durante todo el año.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, afirmó: « Estambul no solo es una puerta de entrada estratégica a Asia, sino también un centro global de primer nivel . Esta nueva ruta fortalece nuestra posición internacional, mejora nuestra conectividad con los mercados emergentes y consolida a Sevilla como un destino clave en el sur de Europa para el turismo de calidad y la inversión. Seguimos trabajando para que Sevilla esté cada vez mejor conectada con el mundo».
Otra nueva ruta este septiembre, que comienza el 6, conecta Málaga con la capital islandesa, Reikiavik. Icelandair operará esta nueva ruta hasta el 30 de mayo de 2026 con dos vuelos semanales. Se ha programado un vuelo semanal de noviembre a marzo y la compañía planea suspender sus operaciones en enero y febrero.
Jerez regulará los apartamentos turísticos
La ciudad andaluza de Jerez de la Frontera aprobará este septiembre la regulación de la vivienda turística como actividad económica. Esto permitirá al Ayuntamiento de Jerez controlar las futuras licencias y aperturas de alojamientos turísticos para equilibrarlas con el número de viviendas residenciales.
Entre otras medidas, esto significará que en el futuro sólo los apartamentos situados en plantas bajas de edificios residenciales podrán obtener licencias turísticas.
La delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, declaró al medio Mira Jerez que el objetivo es "regular la coexistencia entre el uso turístico y el uso residencial... además, regularizaremos el concepto de actividad económica en este sentido, estableciendo como requisito imprescindible la obtención de una licencia turística para ejercer el uso turístico".
Anteriormente, para abrir un piso turístico en Jerez había que acudir al registro de la Junta de Andalucía en Cádiz, pero ahora será competencia de la propia Jerez.
Nuevo festival para amantes de la bicicleta de montaña en España
thelocal