Prótesis mamarias: ¿Mejor delante o detrás del músculo?

Cuando diseñamos una cirugía de aumento de pecho con prótesis, son varios los aspectos a definir entre el cirujano y la paciente. Uno de los que primero vienen a la cabeza es el tamaño de las prótesis, pero hay otros factores como su forma y textura o la vía de acceso.
Un aspecto fundamental y menos conocido de un aumento con implantes es la colocación de las prótesis, que se pueden ubicar delante o detrás del músculo pectoral. ¿Qué opción es mejor? Hoy damos respuesta en Corpore Sano.
Lo primero que tenemos que saber es que, en términos generales, no hay una opción mejor que otra. Dependerá de la anatomía de la paciente.
La colocación delante del músculo o prepectoral es la más aplicada en la actualidad y tiene varias ventajas. El implante se coloca por debajo de la fascia, sin tocar el músculo, por lo que va a dar mayor proyección. Al ser una técnica menos invasiva nos va a ofrecer menos sangrado e inflamación y un mejor postoperatorio. Por último, normalmente nos va a aportar mayor naturalidad, ya que esta prótesis va a caer conforme caiga el pecho con el paso de los años, en lugar de quedar fijada tras el músculo.
La colocación detrás del músculo o retropectoral suele ser más adecuada para pacientes con poco grosor de tejido o con poco pecho. Esto se debe a que si hay poca grasa y glándula mamaria se podrían notar los bordes del implante. Con la colocación retropectoral el músculo va a cubrir esta prótesis, con lo que el resultado va a ser más natural en este tipo de pacientes.
Por el mismo motivo esta opción conlleva también menos riesgo de rippling, es decir, que se puedan notar pliegues o irregularidades del implante.
lavanguardia