¿Mito o realidad?; estas son algunas creencias sobre el cabello

Existen varios mitos y creencias populares alrededor del cabello y la salud capilar, como que cortarlo en seco hace que se rompa menos, que lavarlo a diario es malo o que si se arranca una cana salen más. Sin embargo, la doctora Carmen Orozco, una cirujana capilar, revela la verdad sobre estos y más mitos acerca del cabello.
Estos son algunos de los mitos sobre el cabello“Es mejor cortar el cabello en seco”
Según la doctora Orozco, cortar el cabello en seco no influye en una mayor o menor rotura de las hebras capilares. "De hecho, cuando este está seco, puede ser más rígido y frágil, lo que puede aumentar la posibilidad de que se quiebre al cortarlo”, explica.
En este sentido, realizar el corte con el cabello húmedo hace que este sea más suave y ocasione menos daño en la fibra capilar, pues esta es más flexible. Además, la experta menciona que lo que más influye es cortarlo de la forma correcta y con las herramientas adecuadas.
- “Cepillar el cabello mojado es dañino”
Es bastante común cepillarse el cabello luego de tomar una ducha, no obstante, se cree que esto puede ocasionar que se rompa más fácil y se dañe.
La cirujana capilar asegura que este mito es cierto y a la vez no: "El cabello mojado, al ser más elástico, es más frágil y susceptible a la rotura. Además, en algunas ocasiones puede tener la cutícula capilar abierta, lo que favorece a una mayor rotura, especialmente si se cepilla de una forma brusca”.
Sin embargo, la doctora Orozco recalca que, al utilizar un peine de dientes anchos y cepillar de forma suave, el daño en el cabello es mínimo. A su vez, cepillar el cabello mojado con ayuda de algún producto como acondicionadores sin enjuague o cremas para peinar, ayuda a desenredarlo más fácilmente y sin causar roturas.
Lee: ¿Manos frías todo el tiempo?; está podría ser la causa- “Dormir con el cabello húmedo causa hongos”
Esta es una práctica bastante habitual, especialmente con las personas que prefieren ducharse por la noche. Sobre esta creencia la doctora Orozco dice que “dormir con el cabello mojado puede aumentar el riesgo de daño capilar. El cabello mojado es más frágil y el roce con la almohada puede causar que se rompa o se enrede. Además, el cuero cabelludo húmedo podría favorecer la proliferación de hongos o bacterias”.
- “No se debe lavar el cabello todos los días”
Se ha debatido mucho sobre si se debe lavar el cabello diario o no, pero lo cierto es que esto depende completamente del tipo de cabello y las condiciones del cuero cabelludo, aunque también influye el tipo de productos que se utilicen.
La experta asegura que se puede lavar el cabello todos los días siempre y cuando se usen los productos adecuados, según el tipo de cabello. “Para aquellas personas con un cabello graso o con ciertas condiciones como la caspa, lavar el cabello todos los días puede ser necesario para mantenerlo limpio y saludable”, explica.
Por otro lado, es importante recordar que lavar el cabello en exceso puede eliminar los aceites naturales de este, causando resequedad e irritación en el cuero cabelludo. Un buen ejemplo son las personas rizadas, ya que al ser más seco, pueden beneficiarse de lavar el cabello con menos frecuencia.
Lee: ¿Cuánto tiempo se puede dejar el agua en un termo?- “Si arrancas una cana salen más”
Este es, sin duda, uno de los mitos más comunes, especialmente si los escuchamos de gente más grande, pero en realidad no tienen ninguna base científica que lo compruebe. Según la doctora, “arrancar una cana no causa que crezcan más canas en esa área, ya que cada folículo piloso tiene un ciclo de vida determinado y un número limitado de cabellos que producirá”.
“Si se arranca una cana, es posible que un cabello nuevo crezca en su lugar, pero no se multiplicarán las canas. Además, arrancar el cabello con regularidad puede dañar el folículo y hacer que el cabello no crezca más”, finaliza.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
- Cabello
- Mitos
- Salud capilar
- Cuidado personal
informador