Estudian efectos de edulcorantes en niños

NUEVA YORK (HealthDay News).— El consumo de azúcar y de edulcorantes artificiales podría estar relacionado con un mayor riesgo de pubertad precoz en niños y niñas, especialmente entre aquellos que tienen una predisposición genética, según reveló un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Endocrina.
“El azúcar, el aspartamo (Equal), la sucralosa (Splenda) y la glicirricina (raíz de regaliz) se asocian significativamente con un riesgo más alto de pubertad precoz”, señalaron investigadores del Hospital Municipal Wan Fang y la Universidad Médica de Taipéi.
En total, se analizaron datos de más de 1,400 adolescentes taiwaneses, de los cuales 481 presentaron pubertad precoz central.
“Este estudio es uno de los primeros en conectar los hábitos dietéticos modernos, específicamente la ingesta de edulcorantes, con ambos factores genéticos y el desarrollo temprano de la pubertad”, explicó el doctor Yang-Ching Chen, quien lideró la investigación.
En estudios previos, Chen ya había demostrado que ciertos edulcorantes, como el acesulfamo de potasio y la glicirricina, modifican hormonas o bacterias intestinales relacionadas con la pubertad. Según el nuevo análisis, la sucralosa aumentó el riesgo de pubertad precoz en los niños, mientras que en las niñas se observó riesgo con glicirricina, sucralosa y azúcares añadidos.
“Esto sugiere que lo que los niños comen y beben, sobre todo productos con edulcorantes, podría tener un impacto sorprendente y poderoso en su desarrollo”, afirmó Chen.
Los investigadores subrayaron la necesidad de considerar los factores genéticos y de género. “Los hallazgos son directamente relevantes para las familias, los pediatras y las autoridades de salud pública”, añadió.
“Sugieren que la detección del riesgo genético y la moderación de la ingesta de edulcorantes ayudaría a prevenir la pubertad precoz y sus consecuencias para la salud a largo plazo”.
yucatan