Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Cáncer de pulmón sin tabaquismo; estudio confirma contaminación

Cáncer de pulmón sin tabaquismo; estudio confirma contaminación

MADRID (EFE).— Uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón ocurre en personas que nunca han fumado y hasta ahora no se conocía con certeza la causa.

Un nuevo estudio internacional publicado en la revista “Nature” logró demostrar, por primera vez, que la contaminación atmosférica no solo se asocia al cáncer de pulmón en no fumadores, sino que también puede causarlo directamente a través de mutaciones genéticas.

La investigación fue liderada por Ludmil Alexandrov, de la Universidad de California en San Diego, y por María Teresa Landi, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

También participaron los científicos españoles Pilar Gallego y Marcos Díaz-Gay, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El equipo analizó tumores de pulmón de 871 personas que nunca habían fumado, residentes en 28 regiones de África, Asia, Europa y América del Norte, con distintos niveles de polución.

Al secuenciar los genomas completos, identificaron “firmas mutacionales”, es decir, patrones de daño genético que revelan exposiciones ambientales pasadas. Los resultados muestran que quienes vivían en áreas con mayor contaminación acumulaban muchas más mutaciones: hasta 3.9 veces más mutaciones vinculadas al tabaquismo, y 76% más de mutaciones relacionadas con el envejecimiento celular.

Asimismo, sus telómeros —los extremos protectores de los cromosomas— eran más cortos, lo que constituye una señal de envejecimiento biológico acelerado.

“Cuantas más mutaciones hay, más probable es que alguna sea la responsable del desarrollo del cáncer”, explicó Marcos Díaz-Gay, primer autor del estudio.

Aunque no todas las mutaciones conducen a la enfermedad, el estudio respalda la hipótesis de que la contaminación ambiental actúa como un desencadenante genómico clave.

Además, el estudio identificó otro factor ambiental preocupante: el ácido aristolóquico, presente en algunas hierbas medicinales tradicionales, que dejó una huella genética evidente en pacientes de Taiwán.

Aunque ya se había vinculado este ácido con otros tipos de cáncer, es la primera vez que se asocia con el cáncer de pulmón.

Por otro lado, los investigadores detectaron una firma mutacional completamente nueva, aún sin una causa conocida, que aparece en el 75% de los tumores de no fumadores, frente al 27% de los fumadores.

“No sabemos aún qué la provoca, pero es la que genera más mutaciones en personas que nunca han fumado”, señaló Díaz-Gay.

Los autores planean expandir el estudio a regiones aún no exploradas, como América Latina, Oriente Medio y otras zonas de África, así como evaluar nuevos riesgos ambientales potenciales, como el consumo de marihuana, el uso de cigarrillos electrónicos y la exposición al gas radón.

InvestigaciónRasgos

La contaminación daña el ADN de una persona, de ahí el vínculo entre aire y cáncer.

En otras zonas

Investigadores planean expandir sus estudios a regiones aún no exploradas, como América Latina, Oriente Medio y otras zonas de África, así como evaluar nuevos riesgos ambientales potenciales, como el consumo de mariguana, el uso de cigarros electrónicos y la exposición al gas radón.

yucatan

yucatan

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow