Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

3I/ATLAS, un cometa interestelar que avanza a gran velocidad hacia el interior del sistema solar

3I/ATLAS, un cometa interestelar que avanza a gran velocidad hacia el interior del sistema solar
Cometa 3I/ATLAS
El cometa interestelar 3I/ATLAS (anteriormente A11pl3Z) moviéndose a través de un campo de estrellas con estelas. Nrco0e

Un nuevo cometa de origen interestelar, designado como 3I/ATLAS, ha sido detectado por astrónomos utilizando el sistema de telescopios ATLAS en Chile. Se trata del tercer objeto conocido procedente de fuera del sistema solar, después del asteroide Oumuamua (2017) y el cometa Borisov (2019). Su hallazgo, que está siendo analizado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, ha generado entusiasmo en la comunidad científica.

El objeto, designado inicialmente como A11pl3Z, se encontraba a más de 670 millones de kilómetros del Sol en el momento de su descubrimiento el 1 de julio. Los científicos estiman que 3I/ATLAS tiene un diámetro entre 20 y 40 km y se mueve en una trayectoria hiperbólica, lo que confirma que no está ligado gravitacionalmente al sistema solar. Su velocidad de 245.000 kilómetros por hora refuerza la hipótesis de que proviene de otra estrella.

La trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar, que alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre.
La trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a su paso por el sistema solar, que alcanzará su punto más cercano al Sol en octubre.NASA

Los cálculos indican que 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol —el perihelio— en octubre, situándose a 1,4 unidades astronómicas, lo que equivale aproximadamente la distancia entre el Sol y la Tierra. No se acercará más de 240 millones de kilómetros a la Tierra, por lo que no representa ningún riesgo. Y su aproximación más cercana a nuestro planeta ocurrirá en diciembre, señala The New York Times, a 257 millones de kilómetros.

A diferencia de Oumuamua, cuyo aspecto genera debate por su extraña forma y comportamiento, ATLAS presenta características típicas de un cometa. Posee una cola corta, aunque algunos astrónomos han reportado dificultades para confirmar visualmente estos rasgos debido a su brillo aún moderado. El cometa ya ha sido incluido en los programas de observación de telescopios como el Hubble y el James Webb.

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Cometa C/2023 A3
Very Large Telescope de ESO, muestra el remanente de una supernova 0509-67.5
EL PAÍS

EL PAÍS

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow