Del análisis a la fisioterapia: el Tribunal Administrativo Regional (TAR) rechaza las tarifas de la atención ambulatoria pública.

Desde análisis de sangre hasta fisioterapia, servicios de radiología e incluso exámenes médicos sencillos: el sistema de tarifas para los servicios ambulatorios de especialistas del Servicio Nacional de Salud (SNS) debe reescribirse. La Región del Lacio lo exige con una serie inicial de nueve sentencias, prácticamente superpuestas, que confirman parcialmente los recursos interpuestos por cientos de centros privados acreditados por el SNS. Estas sentencias establecen la insuficiencia de las tarifas establecidas por el Ministerio de Salud el pasado noviembre, tras 20 años de espera para la adaptación de los Niveles Esenciales de Atención (LEA). El Tribunal Administrativo Regional del Lacio (TAR) también ordena que la anulación del Decreto Ministerial solo entre en vigor dentro de un año, para evitar el caos técnico y permitir así la actualización de los sistemas informáticos. Por lo tanto, la fecha de entrada en vigor de las nuevas tarifas, que deben reescribirse en su totalidad, se pospone al 22 de septiembre de 2026.
El Decreto de Salud-Mef 272, de 26 de noviembre de 2024, que actualiza las tarifas, tuvo un inicio complicado: su entrada en vigor el 30 de diciembre de 2024 fue interrumpida ese mismo día por la suspensión impuesta también por el Tribunal Administrativo Regional del Lacio tras el recurso de los laboratorios, pero revocada al día siguiente a petición de la Fiscalía. Por lo tanto, el proceso se reanudó el 31 de diciembre: desde entonces, las tarifas establecidas por dicho decreto, que reescribió una lista de precios vigente desde 1996, han estado en vigor, aunque con considerable controversia y la consiguiente oleada de recursos por parte de particulares.
La Sentencia n.º 16381/25 del Tribunal Administrativo Regional del Lacio, entre otras decisiones emitidas el 22 de septiembre de 2025, exige ahora la reescritura de la lista de precios del Ministerio de Sanidad, tal como solicitaron unánimemente las asociaciones. La abogada Antonella Blasi, de Forum Team Legal Healthcare, explica: «El Tribunal Administrativo Regional dictaminó que la lista de precios está mal redactada porque no se realizó una investigación adecuada, ya que los datos de costes utilizados como base corresponden a 2015. Además, no se consideraron los servicios individuales, sino que se realizó una evaluación global».
¿Qué está cambiando? En la práctica, las tarifas actuales estarán vigentes un año más. «Pero está claro», continúa Blasi, «que el ministerio debe ponerse manos a la obra de inmediato, basándose en los datos de costes actuales y, desde luego, no en las tarifas regionales actuales, que necesariamente no pueden estar actualizadas». Los centros aplauden.
Mientras tanto, las asociaciones celebran, empezando por la Asociación de Hospitales Privados (AIOP): «Esta es una gran victoria, no tanto para nosotros, sino para el Servicio Nacional de Salud, que, si quiere sobrevivir, debe garantizar tarifas adecuadas y apoyar adecuadamente las renovaciones de contratos», advierte el presidente Gabriele Pelissero. Explica: «No podemos brindar servicios adecuados a los ciudadanos si el sistema no reconoce su coste, y es fundamental reconocer el trabajo realizado mediante una remuneración adecuada». Sin embargo, Pelissero ofrece una mano amiga al ministerio: «Estamos disponibles para proporcionar datos y análisis, porque solo si logramos tarifas adecuadas y mecanismos de remuneración apropiados será posible salvar el SNS, dejando de lado los eslóganes». En cuanto al aplazamiento hasta el 22 de septiembre de 2026, según Valter Rufini, presidente de FederAnisap, «nos permitirá evaluar los servicios obsoletos, reorganizar el aspecto financiero y garantizar a los ciudadanos una atención sanitaria justa con igualdad de normas y derechos para todos». "Entendemos los requisitos técnicos, ya que cambiar de inmediato el complejo sistema de información de precios es imposible", admite Pelissero. "Pero un año es demasiado tiempo", advierte. "Seguiremos operando con estas tarifas declaradas inválidas, pero luego tendremos que recalcular los 365 días a la luz de la nueva tarifa".
ilsole24ore