Crob Basilicata inaugura un servicio de angiografía intervencionista

Se inicia el servicio de angiografía intervencionista en el IRCCS Crob (Centro de Referencia Oncológica) de Basílicata) de Rionero en Buitre (Potenza). Así lo anunció la oficina de prensa del Instituto, precisando: que “el director de la Unidad de Diagnóstico por Imágenes, Aldo Cammarota, para implementar actividades de angiografía intervencionista, con especial referencia al tratamiento de lesiones tumorales y manejo de complicaciones relacionadas Enfermedad y tratamiento, se beneficiarán de la consultoría especialista del Dr. Mario Scarpelli, exdirector Anestesista y director médico de hemodinámica en el Aorn Cardarelli Napoli y exdirector médico de neurorradiología "Medicina intervencionista en el Aou Federico II de Nápoles". La nota también especifica que “la angiografía La intervención es un procedimiento médico que combina la Diagnóstico con intervenciones terapéuticas dentro de los vasos. sangre. En oncología, la angiografía intervencionista utiliza técnicas de imagen para diagnosticar y tratar tumores, A menudo de forma mínimamente invasiva. Consiste en realizar procedimientos como la embolización, que bloquea los vasos sanguíneos que alimentar el tumor, o quimioembolización, que combina embolización con administración de fármacos quimioterapia directamente en el tumor, lo que permite reducir Minimizar el trauma para el paciente y mejorar los tiempos de recuperación recuperación". "Los diagnósticos avanzados juegan un papel clave en el tratamiento del cáncer y el nuevo servicio de angiografía intervencionista representa un avance significativo en este campo - tiene afirmó el director general del IRCCS Crob, Massimo De Fino - gracias al proyecto TecnoCrob que permitió la compra de la Nuevo equipo y la profesionalidad del médico. Scarpelli, un experto con una especialización particular y probada, Irccs Crob puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar la diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas mediante Intervenciones mínimamente invasivas. Una acción que encaja en los objetivos previstos por el plan de fortalecimiento del Crob que Tiene como objetivo consolidar y fortalecer su papel como referencia clínico-asistencial a nivel regional, de La excelencia en la investigación del cáncer y un punto clave dentro de la red regional de oncología”. Con el proyecto TecnoCrob, “el parque se ha fortalecido desarrollo tecnológico del Instituto por un total de 20 millones de euros Cofinanciado por la Región de Basilicata. Además del nuevo angiógrafo vascular fijo, con el inyector angiográfico y la estación de trabajo Postprocesamiento, se han adquirido las últimas tecnologías generación y tope de gama, incluyendo un robot quirúrgico, un nuevo PET/CT digital y un SPECT/CT para Medicina Nuclear, Dos tomografías computarizadas, un nuevo secuenciador de investigación y otro Acelerador lineal para radioterapia".
ansa