Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Cáncer de riñón y próstata, dos nuevos radiofármacos en estudio para mejorar el diagnóstico

Cáncer de riñón y próstata, dos nuevos radiofármacos en estudio para mejorar el diagnóstico

Está a punto de comenzar en el Hospital San Raffaele de Milán (uno de los centros de excelencia en urología) un ensayo clínico de fase 1 para dos nuevos radiofármacos, OncoAcp3 y OncoCaix. Las dos moléculas están diseñadas para mejorar la especificidad diagnóstica y la caracterización del cáncer de próstata y de las lesiones renales sospechosas de carcinoma de células claras, respectivamente. Se tratará de un estudio multicéntrico en el que participarán también el Instituto Nacional del Cáncer de Milán y el Asst Papa Giovanni XXIII de Bérgamo (también entre los centros de excelencia en urología).

¿Qué es un radiofármaco?

Pero ¿qué son exactamente los radiofármacos? Son moléculas que contienen un átomo radiactivo, también llamado radionúclido, utilizado principalmente en oncología, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.

En general, los radiofármacos tienen dos componentes: una parte que sirve para dirigirlos al órgano o tejido de interés y luego la parte radiactiva. Este último emite un determinado tipo de radiación (alfa, beta o gamma), que permite determinar su posición dentro del organismo mediante instrumentos específicos. En el caso del diagnóstico, por tanto, los radiofármacos se utilizan fundamentalmente para localizar con precisión el tumor o la lesión de interés.

Sin embargo, cuando se utiliza con fines terapéuticos, el llamado componente portador sirve para transportar el radiofármaco al interior del tumor o cerca de él, de modo que la radiación emitida por el radionúclido pueda dirigirse específicamente a las células cancerosas.

carcinoma de células renales de células claras

Como se esperaba, las dos moléculas están diseñadas para “reconocer” el carcinoma de células renales de células claras y el cáncer de próstata. La primera es la forma más común de cáncer renal y representa aproximadamente el 70-80% de los casos. Este tipo de neoplasia suele originarse de forma silenciosa, sin síntomas en etapas iniciales, y muchas veces se descubre por casualidad durante estudios realizados por otros motivos.

En el caso de lesiones renales sospechosas, el proceso diagnóstico actual suele ser complicado: la biopsia renal, aunque teóricamente útil, rara vez se realiza debido al riesgo de sangrado y a la dificultad de interpretación histológica. Por este motivo, con frecuencia se recurre a la cirugía como medida de precaución, realizándose intervenciones de nefrectomía incluso en casos en los que la lesión no sea maligna.

“La introducción de un radiofármaco altamente específico como OncoCaix podría ofrecer una alternativa no invasiva válida para el diagnóstico de lesiones renales. Este enfoque nos permitiría distinguir las lesiones benignas de las malignas con mayor precisión, reduciendo significativamente la necesidad de cirugía, especialmente en casos donde no es estrictamente necesaria”, explica Arturo Chiti , director de la Unidad de Medicina Nuclear de San Raffaele y profesor de Diagnóstico por Imagen y Radioterapia en la Universidad Vita-Salute San Raffaele.

cáncer de próstata

En cuanto al cáncer de próstata, que es la neoplasia más común entre los hombres en Italia, en la mayoría de los casos se trata de una forma de crecimiento lento y localizada, pero un porcentaje significativo evoluciona hacia formas metastásicas, un estadio avanzado en el que la enfermedad progresa a pesar de la terapia hormonal. Según Chiti, OncoAcp3 podría mejorar la precisión de las imágenes diagnósticas, permitiendo potencialmente tratamientos más específicos y personalizados.

“Esperamos que estas moléculas sean más eficientes que las estándar, no solo en cuanto a precisión diagnóstica, sino también para un posible enfoque terapéutico —añade el experto—. En línea con otras aplicaciones clínicas, de hecho, es posible adoptar un enfoque teranóstico, que permite modificar la radiactividad de la molécula utilizada para el diagnóstico, transformándola en una herramienta terapéutica. Esto implicaría no solo un mejor diagnóstico, con una mejor caracterización, sino también una terapia más eficaz y personalizable, con un impacto directo significativo en la calidad de vida de los pacientes”.

Cómo participar en el estudio

El estudio está actualmente inscribiendo en San Raffaele. Los pacientes elegibles, con sospecha de lesiones renales o diagnóstico de cáncer de próstata, podrán someterse a pruebas diagnósticas (Pet/Tc) con radiofármacos estándar, que podrán ser seguidas, de forma voluntaria, por la administración de la nueva molécula experimental. San Raffaele enfatiza que se espera que la experimentación tome un tiempo un poco más largo dentro de la máquina PET/TC. Para recibir más información o manifestar su interés en participar, puede escribir a la dirección de correo electrónico: [email protected]

repubblica

repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow