Sin orina ni agua fresca en la herida: ¿qué hacer en caso de picadura de medusa?

Si te pica una medusa , ¡no orines sobre ella! Cada año, los bañistas entran en contacto con estas medusas vivas y urticantes cerca de las playas. Esto ocurre especialmente en las playas de Marsella, donde residentes y turistas han empezado a ver aparecer cada vez más de estas criaturas en los últimos días.
Si bien estos huéspedes no deseados son parte del paisaje, los métodos utilizados para tratar sus dolorosas picaduras no siempre corresponden a las mejores prácticas.
En primer lugar, esto es lo que no se debe hacer: "no enjuagar la picadura con agua dulce", "evitar todo contacto con la herida, no rascarse", "no orinar sobre la herida, esto corre el riesgo de provocar una sobreinfección", resumen los miembros de la Sociedad Nacional de Salvamento Marítimo (SNSM).
Pero entonces, ¿cuáles son las mejores prácticas a adoptar? En primer lugar, se recomienda encarecidamente salir del agua con calma, ya que algunas personas tienen dificultad para nadar después de una picadura, debido al dolor.
Si la playa cuenta con vigilancia, es recomendable contactar con los socorristas, profesionales que conocen los procedimientos a seguir. De lo contrario, según la SNSM, esto es lo que debe hacer para administrar los primeros auxilios usted mismo:
- Enjuagar bien con agua de mar, tibia si es posible, sin frotar.
- Retire cualquier filamento urticante adherido a la piel. Para ello, aplique arena fina y tibia sobre la herida y luego ráspela suavemente con un trozo de cartón rígido (como una postal) o una tarjeta bancaria. También puede usar pinzas si las tiene.
- Enjuagar nuevamente con agua de mar.
- Si puedes, o al llegar a casa, desinfecta la herida con un antiséptico y luego aplica una pomada antiinflamatoria.
- Por último, si nota que la zona picada está hinchada o tiene dificultad para respirar, contacte inmediatamente con los servicios de emergencia más cercanos.
También se recomienda que las personas picadas por este animal marino informen de su presencia a los socorristas u otros bañistas para evitar incidentes similares. Cabe destacar que las medusas que se encuentran en nuestras costas no son muy peligrosas. En el Canal de la Mancha y el Mar del Norte, la medusa Aurelia, azul o rosada, es ligeramente urticante, al igual que la medusa rhizostomapulmo en la costa atlántica.

La más dolorosa sigue siendo la medusa pelágica, que se encuentra en el Mediterráneo. Su color puede variar: naranja o morado, con manchas rojas, y prospera en aguas cálidas. «Debido al calentamiento del océano, estamos empezando a encontrarla en la costa atlántica», señalan los rescatistas franceses.

Pero, en general, el dolor dura poco. "La mayoría de las veces, la picadura de una medusa no es grave; es extremadamente incómoda, pero desaparece. La sustancia tiene una vida útil bastante corta", señala Aurel Guedj, consultor de salud de BFMTV y médico de urgencias.
BFM TV