Salud. Paros laborales, deducibles médicos... Las vías de ahorro del Ministerio de Salud.

La ministra de Salud, Catherine Vautrin, concedió una entrevista a Le Monde en la que detalló las medidas que se están considerando para ahorrar 5.500 millones de euros el próximo año.
Ahora sabemos más sobre los 5.500 millones de dólares en ahorros que el gobierno espera lograr en el sector salud. La ministra Catherine Vautrin detalló las medidas en una entrevista con Le Monde publicada este sábado.
Ya anunciado por François Bayrou el 15 de julio, Catherine Vautrin confirmó la duplicación de las franquicias médicas para "incrementar la responsabilidad de los asegurados". Estas cantidades no reembolsadas a los pacientes alcanzarán un máximo de 96 euros al año, con un límite mensual de 8 euros. El importe de las franquicias (actualmente 1 euro por caja de medicamentos y procedimiento paramédico, y 4 euros por transporte sanitario), así como la contribución fija (2 euros por consulta, examen radiológico o análisis médico), también aumentarán, sin que Catherine Vautrin especifique cuánto. Estas franquicias también se pagarán sin receta médica. "Debemos acabar con la idea de que el seguro médico es gratuito, tengo derecho a él", insistió la ministra.
En caso de baja por enfermedad, el seguro médico actualmente paga las prestaciones diarias a partir del cuarto día. El gobierno quiere retrasar esta fecha al octavo día y trasladar la carga a los empleadores entre el cuarto y el séptimo día. Este asunto «debe discutirse con los interlocutores sociales», afirma Catherine Vautrin. Además, para combatir el abuso en la prescripción de bajas por enfermedad, el gobierno quiere «limitar la baja inicial prescrita en medicina comunitaria a quince días» y «a un mes tras el alta hospitalaria».
Catherine Vautrin confirma que el gobierno quiere facilitar la salida del plan de enfermedad de larga duración (ELA) cuando el médico declare la curación completa. El gobierno también pretende cuestionar la continuación del reembolso del 100% de los tratamientos de spa y medicamentos cuyo beneficio médico es bajo para los pacientes con ELA.
Catherine Vautrin quiere que la vacunación contra la gripe sea obligatoria en las residencias de ancianos, donde la tasa de cobertura es actualmente del 85%. Finalmente, la ministra confirmó su deseo de combatir el nomadismo médico. Para ello, el historial médico compartido debe ser completado por todos los médicos. "Si bien buscar una segunda opinión médica es perfectamente comprensible tras el diagnóstico de una afección, no lo es para una tercera, cuarta o quinta consulta idéntica con otros profesionales", explicó Catherine Vautrin.
Le Bien Public