Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

Avispones, avispas, abejas... ¿Qué hacer en caso de picadura?

Avispones, avispas, abejas... ¿Qué hacer en caso de picadura?
DOLORES DE VERANO - Las vacaciones de verano traen consigo pequeños problemas relacionados con el calor y los viajes. BFMTV.com ha recopilado las mejores prácticas para identificar y aliviar estos problemas estacionales en adultos y niños. Esta semana: picaduras de avispas, avispones y abejas.

Se encuentran entre los visitantes del verano. Avispones, avispas y abejas a veces arruinan picnics y salidas al aire libre. ¿Qué debes hacer si te pica?

Para empezar, es importante identificar la especie en cuestión. Si se trata de una abeja, es probable que haya dejado el aguijón en la piel, ya que solo pica una vez. En ese caso, se recomienda retirar el aguijón en cuestión.

Pero tenga cuidado de no usar pinzas para esto. "La glándula del veneno está al final, así que si agarra el aguijón con pinzas, inyectará aún más veneno", explica Aurel Guedj, médico de urgencias y consultor de salud de BFMTV. Aconseja usar una tarjeta para frotar la picadura.

Luego, es recomendable quitarse los anillos si se ha sufrido una picadura en la mano y desinfectar la zona con agua y jabón, antes de utilizar una solución antiséptica, informa la Caja de Salud en su página web .

A continuación, mantenga fría la zona de la picadura con una compresa fría o cubitos de hielo en un paño. Si siente picazón, puede tomar un antihistamínico. Se puede conseguir sin receta en la farmacia, al igual que los ungüentos antihistamínicos o con corticosteroides.

El seguro médico también recomienda verificar que esté al día con su vacuna contra el tétanos. Esta enfermedad, grave y potencialmente mortal, puede contraerse tras la mordedura de un animal.

Además, mantenga la calma, sin realizar actividad física, durante al menos 30 minutos, mientras espera que los síntomas se calmen gradualmente.

En cuanto a los extractores de veneno, su eficacia "no ha sido claramente demostrada", afirma Aurel Guedj.

El médico de urgencias nos recuerda que es normal tener una reacción cutánea localizada tras una picadura. La piel se enrojece y hay picazón.

Sin embargo, tenga cuidado si le pican varias veces. «El veneno se acumula», señala Aurel Guedj. «Consideramos que después de 20 picaduras, existe el riesgo de que un adulto sufra un shock tóxico», advierte nuestro asesor de salud. Las víctimas experimentan náuseas, vómitos e incluso pérdida del conocimiento. En este caso, lo mejor es llamar a emergencias y marcar el 15.

En algunos casos, una picadura de insecto no solo provoca una reacción cutánea local y puntual. A veces, la picadura permanece muy inflamada y dolorosa después de 24 horas. También puede causar urticaria o incluso afectar órganos, por ejemplo, causando problemas digestivos, vómitos o incluso problemas cardiovasculares o bajadas de presión arterial. En estos casos, podría tratarse de una reacción alérgica y debería consultar a un médico.

Si sabe que padece este tipo de alergia, es mejor llevar siempre consigo una pluma de adrenalina para inyectarse en caso de un ataque. Si no tiene una, se recomienda pedir ayuda.

¿Hay alguna manera de evitar estas molestias? Para Aurel Guedj, las recetas de la abuela siguen siendo las más efectivas para mantener alejadas avispas y abejorros. Nuestro asesor de salud cree que es mejor elegir ropa ajustada para evitar que un avispón se cuele en la manga, y que, por el contrario, es mejor evitar la ropa con colores brillantes y estampados florales que atraen a los insectos. También evitamos caminar descalzos o incluso con sandalias sobre el césped, especialmente cerca de cuerpos de agua donde abundan los insectos.

Además, es mejor no usar perfume ni desodorante, ya que también suelen atraer avispas, y mantenerse alejado de colmenas y cestas de fruta. Además, tenga cuidado de no dejar restos de comida o refrigerios por ahí; el más mínimo rastro de azúcar puede atraer a una abeja.

Si un insecto se acerca a la mesa, trate de mantener la calma. De hecho, según Aurel Guedj, los insectos suelen picar "para defenderse; es una reacción de supervivencia".

Por último, si ve un nido, no intente deshacerse de él usted mismo. En su lugar, llame a un especialista.

BFM TV

BFM TV

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow