Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

La Clínica Universidad de Navarra se convierte en centro europeo de referencia del cáncer

La Clínica Universidad de Navarra se convierte en centro europeo de referencia del cáncer

El Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) se ha convertido en el segundo hospital español, tras el Vall d'Hebron Institute of Oncology (VHIO) del Hospital Vall d'Hebron, de Barcelona; y el primero privado, en conseguir la acreditación de la Organización de Institutos Europeos de Cáncer (OECI)como centro de cáncer integral –comprehensive cancer center– tras evaluar la calidad de su actividad asistencial, investigadora y docente.

El CCUN recibirá el certificado de su acreditación en Atenas durante la asamblea anual de la OECI, en la segunda semana de junio. El centro de cáncer de la Universidad de Navarra, con sedes en Pamplona y en Madrid, se incorpora así al grupo de los 40 centros europeos líderes en atención integral del cáncer.

La acreditación del CCUN le adelanta en cinco años a las directrices del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que tiene por objetivo promover los centros integrales de cáncer –y las redes de colaboración entre ellos– antes de 2030, para ofrecer atención oncológica de alta calidad a la mayoría de pacientes europeos.

A diferencia de un hospital tradicional, un centro de cáncer pivota sobre el trabajo de áreas interdisciplinares, definidas en función de los diferentes tumores, para lograr la atención más personalizada a cada paciente. «Un equipo de médicos de diferentes especialidades y de enfermeras expertas en Oncología trabajan sobre cada caso, valorando el diagnóstico, acordando el mejor tratamiento disponible para esas personas y realizando el seguimiento del resultado de las terapias. Ahora, la acreditación de OECI certifica que existen planes de calidad que garantizan esta atención oncológica integral y personalizada», explica el doctor Antonio González, director del CCUN.

El experto subraya que «en un centro de cáncer es clave la investigación clínica y, en concreto, ofrecer alternativas terapéuticas con ensayos clínicos, especialmente en sus primeras fases de desarrollo« y añade que el cuidado »va más allá de la asistencia médica: ofrecemos soporte integral con la participación de otras áreas, como el equipo de soporte y control de síntomas, la psicooncología, la nutrición, la rehabilitación, o la orientación social, porque el cáncer afecta a todas las esferas de la vida y un centro de cáncer debe dar respuesta a todas las necesidades«.

El doctor González considera que la acreditación del CCUN en Pamplona y en Madrid «es una excelente noticia, también para la Medicina y la Oncología española, porque constata el alto nivel en Oncología de nuestro sistema de salud. El camino iniciado por el VHIO y ahora por el CCUN servirá de estímulo para la acreditación de otros centros españoles«.

«En estos próximos cinco años tenemos el reto de reforzar los lazos de colaboración entre los centros de cáncer integrales de nuestro país y con los que ya existen en Europa. Esa colaboración potenciará las capacidades de cada centro y permitirá ofrecer al paciente la mejor asistencia«, concluye el doctor González.

Junto con el trabajo asistencial de sus 14 áreas interdisciplinares, la acreditación del CCUN ha sido posible por la integración de la investigación traslacional y preclínica desarrollada en la Clínica y por los programas y grupos integrados en la División de Cáncer del Cima Universidad de Navarra. Además, el reconocimiento de centro de cáncer integral ha contemplado su vínculo con la Universidad de Navarra, que permite el desarrollo de programas formativos para especialistas clínicos e investigadores biomédicos.

abc

abc

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow