¡Tenga en cuenta!: estas son las entidades y las empresas que ofrecen Planes Complementarios de Salud en Colombia

La salud, como pilar fundamental de la vida, se convierte en un punto que se tiene en cuenta en todas las familias del país. Existen varias formas de acceder a ella, que varían en costos y beneficios. Una de estas formas radica en los Planes Complementarios de Salud.
Estos están respaldados por ley y garantizan el derecho a la salud de los colombianos que pertenecen a estas entidades. Comenzaron a implementarse con la Ley 100 de 1993 y ofrecieron la posibilidad de ofrecer servicios adicionales al Plan Obligatorio de Salud.
¿En qué se diferencian estos planes de la medicina prepagada?Los Planes complementarios de Salud y la medicina prepagada son modalidades que son completamente distintas dentro del mismo plan voluntario de los sistemas de salud. Mientras que los Planes Complementarios amplían beneficios del Plan de Beneficios en Salud (PBS), la medicina prepagada ofrece servicios exclusivos y adicionales que se complementan.

Los hospitales y médicos deben atender estos planes complementarios. Foto:iStock
Estos planes se contratan con la misma EPS que tiene el usuario. Tienen como objetivo mejorar el acceso, la oportunidad y la experiencia de atención, pero no cubren los procedimientos que están por fuera del plan de beneficios de salud.

La medicina prepagada y los planes complementarios son distintos. Foto:iStock
Por este portafolio de servicios adicionales, que están por fuera de lo obligatorio, los costos suelen elevarse, al igual que los servicios que se prestan y las oportunidades de acceso que hay. La regulación de ambos es distinta.
Mientras que los planes están regulados por el sistema público y dependen de la afiliación del usuario a una EPS, la medicina prepagada es ofrecida por entidades privadas, independientes y con mayor autonomía operativa con respecto a las tarifas.
¿Cuáles son las entidades que ofrecen Planes Complementarios de Salud?Este es el listado de EPS que están reguladas por la Superintendencia Nacional de Salud para ofrecer planes complementarios.
- Compensar: este plan incluye acceso directo a especialistas, orientación telefónica, médica, servicio a domicilio, exámenes de laboratorio, terapias a domicilio y un curso psicoprofiláctico para madres gestantes, además incluye tres prácticas gratuitas en las sedes de Compensar. Los costos varían dependiendo de los beneficios que se quieren tener.
- Sura: dentro de los planes complementarios de esta EPS, incluyen atención médica a domicilio, atención de emergencias odontológicas a domicilio, privilegios en hospitalización, gestión de habitación propia en hospitales, asesoría personalizada 24/7, toma de muestras de laboratorio y espacios de esparcimiento.
- Famisanar: esta EPS incluye un acceso a especialistas exclusivos de la red, centros médicos exclusivos en los que solo los afiliados a esta pueden estar, atención domiciliaria, orientación médica y disponibilidad 24/7 de profesionales de la salud, acompañamiento en el embarazo, camas para acompañantes en hospitalización y acceso a diferentes disciplinas médicas.
- Nueva E.P.S: incluye la mayoría de beneficios de los planes anteriores, además de cobertura especial para neonatos, red preferencial de especialistas, coberturas adicionales de cirugías pequeñas y ambulatorias y auxiliares de enfermería nocturnos.
- Salud Total: este plan incluye atención domiciliaria, habitación individual con servicio especial, cobertura de maternidad y atención a recién nacidos, atención de parto y cesárea, cobertura en diferentes especialidades, asistencia para viajes y cobertura de lesiones por deportes de alto riesgo.
- Sanitas: incluye atenciones exclusivas y preferenciales, hospitalización individual, un acompañante especial para menores de 15 años, descuentos en programas de salud y otros productos con marcas aliadas y coberturas adicionales.
- Servicio Occidental de Salud E.P.S. (SOS E.P.S): incluye acceso directo a especialistas exclusivos, servicios odontológicos, ayudas diagnósticas, tratamiento de enfermedades complejas, acceso a ambulancias en caso de emergencia, asistencia hospitalaria, cobertura en servicios de maternidad, medicina natural sin dolor y vacunación.

Los precios de estos planes suelen variar. Foto:iStock
Los precios de estos planes suelen variar. La cobertura, la capacidad de la EPS y la exclusividad de cada plan determinarán un rango de precio. Es por eso que se vuelve de vital importancia consultar las páginas oficiales de cada una de las entidades para tener más información.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo