Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sanidad quiere regular la participación de los sanitarios que cobran de la industria farmacéutica

Sanidad quiere regular la participación de los sanitarios que cobran de la industria farmacéutica

El Ministerio de Sanidad está ultimando el Real Decreto (RD) de Evaluación de Tecnologías Sanitarias para conseguir una financiación de medicamentos "más transparente y libre de sesgos", para lo que la normativa regulará, entre otros aspectos, la participación de profesionales que cobran de la industria farmacéutica en la toma de decisiones de evaluación.

Así lo ha asegurado este martes la ministra de Sanidad, Mónica García, en una publicación en la red social 'X'. Su departamento publicó el borrador del proyecto de este RD en agosto del pasado año y, en la actualidad, está perfilando los últimos detalles del mismo para remitirlo al Consejo de Estado, según han apuntado a Europa Press fuentes del Ministerio.

Entre otros aspectos, este proyecto formaliza la participación de pacientes y profesionales sanitarios en los procesos de evaluación de las tecnologías sanitarias. A este respecto, apunta que todas las personas que participen en el 'Sistema para la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias' llevarán a cabo sus actividades de manera "independiente, imparcial y transparente".

Al hilo, detalla que los participantes "no tendrán interés económico o de otro tipo en la industria de los desarrolladores de tecnologías sanitarias que pueda afectar a su independencia o imparcialidad". Según precisa, se considerará conflicto de interés la participación en actividades de asesoría científica, estratégica o de cualquier otro tipo realizada a la industria farmacéutica a través de consultoría.

Foto: Ilustración: Sofía Sisqués

TE PUEDE INTERESAR

Cinco años en la cuenta bancaria del Dr. ▇▇▇▇▇, médico de élite en la pública

Antonio Villarreal Infografía: Emma Esser Ilustración: Sofía Sisqués Datos: Marta Ley

Asimismo, todos los participantes deberán presentar una declaración de sus intereses económicos y de otro tipo, que deberán actualizar todos los años y siempre que sea necesario. En ella tendrán que plasmar cualquier hecho que pueda suponer un conflicto de intereses.

Por su parte, el director general de Cartera y Farmacia del Sistema Nacional de Salud (SNS), César Hernández, informaba la pasada semana durante un Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid organizado por Roche de que Sanidad confía en que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique el RD "a la vuelta de verano".

Esta norma tiene como objetivo adaptar al contexto español el Reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

El RD regula la evaluación de tecnologías sanitarias, incluyendo medicamentos, procedimientos médicos, productos sanitarios, pruebas para el diagnóstico 'in vitro' y otras tecnologías relacionadas con la salud. En este sentido, Sanidad recuerda que la evaluación es un proceso científico que permite a las autoridades decidir sobre la incorporación, financiación, precio, reembolso o desinversión de estas tecnologías, con el objetivo de asegurar un sistema sanitario "equitativo y eficiente".

Esta norma tiene como objetivo adaptar al contexto español el Reglamento europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS), que comenzó a aplicarse el pasado 12 de enero con el objetivo de introducir mejoras para garantizar que todos los pacientes en la Unión Europea puedan disponer de las tecnologías sanitarias.

Entre otras novedades, el RD incorporará el plazo de 180 días desde la autorización de un medicamento hasta la decisión sobre su financiación. El director general de Cartera y Farmacia del SNS ya había advertido hace unas semanas a las compañías farmacéuticas que este plazo será "para todos" y que, en su transcurso, se deberá tomar una decisión que podrá ser positiva o negativa.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow