Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Razones por las que NO debes quitarle la baba a los nopales

Razones por las que NO debes quitarle la baba a los nopales

Aunque su consistencia viscosa suele provocar rechazo en algunas personas, la sustancia gelatinosa que libera el nopal (comúnmente conocida como baba) posee cualidades destacables tanto en el ámbito de la salud como en la industria. A pesar de que muchos buscan retirarla al momento de preparar este vegetal, diversas investigaciones sugieren que su consumo puede ser altamente provechoso.

El nopal, una planta perteneciente a la familia de las cactáceas, es originario de México y se ha consolidado como un símbolo de su biodiversidad, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Además de su relevancia ecológica, es considerado un alimento básico en la cocina tradicional mexicana. Su versatilidad le permite formar parte de platos hervidos, asados, en guisos, ensaladas, jugos, sopas e incluso en versiones deshidratadas o dulces.

CANVA
CANVA
LEE: ¿Cuántas veces se debe lavar el arroz y por qué es importante hacerlo?

Desde el punto de vista nutricional, este vegetal destaca por su alto contenido en fibra, minerales y vitaminas, lo que lo convierte en un alimento funcional. El Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) destaca que su baba o mucílago está compuesto principalmente por fibra soluble, la cual favorece la digestión y puede mejorar el tránsito intestinal.

En palabras de Jaime Lizardi Mendoza, investigador de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD, “el mucílago se compone de fibra soluble, misma que es clave para el buen funcionamiento del sistema digestivo”. Esta propiedad no solo beneficia el sistema intestinal, sino que también ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre y reduce el colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”.

Además de su impacto en el área nutricional, esta sustancia tiene aplicaciones potenciales en otros sectores. De acuerdo con David Quintanar Guerrero, investigador en nanotecnología aplicada a sistemas biológicos en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, la baba del nopal podría aprovecharse dentro del campo farmacéutico. Gracias a sus características como polímero hinchable, “puede utilizarse para tratar esofagitis ulcerativa, problemas de colon, daño en la mucosa del tracto gastrointestinal y reflujo gástrico, entre otras afecciones”.

CANVA
CANVA

El investigador resalta que el interés en aprovechar todos los elementos del nopal se debe a su amplia distribución geográfica en el territorio mexicano, lo que lo convierte en una fuente sostenible y accesible para diversos usos industriales.

En el ámbito constructivo, el mucílago también ha tenido un rol relevante desde épocas antiguas. Su capacidad para retener humedad y su compatibilidad con grasas lo hicieron ideal para la elaboración de estuco, un revestimiento tradicional utilizado en viviendas desde tiempos prehispánicos.

Por otra parte, es importante considerar que, aunque el nopal cocido sigue siendo nutritivo, parte de sus propiedades pueden alterarse con el calor. Como señala Lizardi Mendoza, el proceso de cocción modifica su estructura proteica y disminuye su contenido de agua, por lo que consumirlo en crudo puede ser una mejor alternativa si se busca aprovechar al máximo sus beneficios.

LEE: ¿Cuál es la mejor hora para comer almendras?

La baba del nopal no solo tiene un valor nutricional considerable, sino que también se perfila como un recurso útil en áreas como la cosmética, la farmacéutica y la construcción. Más allá de su apariencia poco atractiva, es un componente digno de ser valorado y aprovechado en lugar de ser desechado.

BB

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow