Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Qué tan saludables son los pambazos?

¿Qué tan saludables son los pambazos?

El pambazo, uno de los antojitos más reconocidos de la cocina mexicana, suele ocupar un lugar especial en celebraciones patrias, aunque su presencia va mucho más allá del 15 de septiembre. A diferencia de platillos de temporada como el chile en nogada, este alimento callejero está disponible casi todo el año.

Sin embargo, detrás de su sabor irresistible, hay una pregunta que vale la pena hacerse: ¿qué tan saludable es realmente?

Este platillo tiene diversas presentaciones a lo largo del país. En la Ciudad de México, se prepara con bolillo o telera, se baña en una salsa de chile guajillo que le da su color rojo característico, y luego se fríe. El relleno tradicional incluye papa con chorizo, frijoles, crema, mayonesa e incluso pollo.

LEE: ¿Qué tan saludable es comer papas fritas?

En regiones como Veracruz o Puebla, la receta varía: se emplea un pan redondo y no se fríe; el relleno puede incluir mayonesa, frijoles negros, queso, lechuga, carne de res o pollo. A pesar de estas variaciones regionales, el pambazo se ha consolidado como un símbolo de la comida popular mexicana e incluso ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores “sándwiches” del mundo.

En términos nutricionales, el valor calórico del pambazo puede ser considerable. Un ejemplar de aproximadamente 446 gramos puede aportar cerca de 812 calorías. Esta cantidad representa una carga energética que requeriría alrededor de dos horas de ciclismo para ser quemada. Por otro lado, versiones más ligeras, como las que solo contienen frijoles y jamón, rondan las 250 calorías.

Pero más allá del conteo calórico, hay que prestar atención a sus ingredientes. El pan blanco utilizado en muchas versiones está hecho de harinas refinadas, las cuales han perdido la mayoría de sus nutrientes originales. Estas harinas aportan "calorías vacías" que pueden elevar los niveles de azúcar en la sangre si se consumen con frecuencia.

Otro punto preocupante es la técnica de fritura, especialmente en la versión chilanga del pambazo. Al freír el pan bañado en salsa, se incrementa el contenido de grasas saturadas, lo que puede contribuir a problemas cardiovasculares y aumento de peso.

Además, el chorizo —ingrediente habitual— es una carne procesada alta en sodio y grasas poco saludables, lo que podría aumentar el riesgo de padecer hipertensión o enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.

Aun así, es posible disfrutar un pambazo de forma más equilibrada. Solo se recomienda evitar sumergirlo en aceite y optar por cocción en sartén o plancha. También sugieren versiones vegetarianas que prescinden de embutidos.

El IMSS aconseja moderar las porciones, preferir pollo sobre cerdo, sustituir la crema entera por versiones ligeras y siempre acompañar con vegetales.

EE

informador

informador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow