¿Qué tener en cuenta antes de contratar un plan de medicina prepagada? Esto es lo que debe evaluar para decidir

A muchas personas, con buenos ingresos económicos, les gusta contar con un plan de medicina prepagada, el cual es adicional a su afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS). A la hora de elegir uno de esos planes se deben tener en cuenta varios aspectos.
Buena parte de la decisión de tomar un plan de medicina prepagada se debe a la actual crisis del sistema de salud, que se expresa, en ciertos casos, en la intervención estatal de algunas EPS. De hecho, se calcula que unos 450.000 colombianos migrarán a esos planes durante este año 2025.
Según QueSeguro.co, hay tres razones para contar con un plan de medicina prepagada. Son los siguientes:
- Cobertura ampliada: Aunque el Plan de Beneficios en Salud de las EPS cubre los servicios médicos esenciales, no siempre es suficiente para cubrir todas las necesidades de salud. Los planes de medicina prepagada ofrecen una cobertura más amplia que incluye consultas especializadas, tratamientos avanzados y hospitalizaciones.
- Acceso a mejores servicios: Con un plan de medicina prepagada, los usuarios tienen acceso a una red más amplia y de mayor calidad de clínicas y hospitales, lo que garantiza una mejor atención médica.
- Atención rápida y eficiente: Los planes de medicina prepagada suelen ofrecer citas más rápidas y menos tiempo de espera en consultas y tratamientos. Evitar largas esperas es una de las principales ventajas.

La medicina prepagada está ganando adeptos en los últimos meses en Colombia. Foto:Cortesía
QueSeguro.co define cuatro criterios a tener en cuenta en el momento de escoger un plan de medicina prepagada. Son los siguientes:
- Cobertura necesaria: Evalúe sus necesidades médicas y las de su familia. ¿Requiere consultas especializadas, tratamientos crónicos, o cobertura internacional? es pregunta que se debe hacer.
- Red de proveedores: Verifique la red de clínicas y hospitales asociados al plan. Es importante que incluyan proveedores de calidad y cercanos a su domicilio o lugar de trabajo.
- Beneficios adicionales: Algunos planes ofrecen beneficios adicionales como atención domiciliaria, telemedicina, y programas de bienestar. Considere estos extras al elegir su plan.
- Costo: Analice el costo mensual del plan y compárelo con los beneficios ofrecidos. Asegúrese de que el plan se ajuste a su presupuesto sin comprometer la calidad de la atención.

La medicina prepagada es una opción en estos momentos de crisis del sistema de salud. Foto:iStock
El diario La República, citando cifras de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), afirmó que el número de personas que tomarán planes de medicina prepagada "refleja un aumento sostenido en la demanda por alternativas privadas, impulsado por la insatisfacción de los pacientes con el acceso y la calidad de la atención en el sistema tradicional".
Según las proyecciones de Fasecolda, el número de afiliados a medicina prepagada pasará de 3,8 millones en 2024 a unos 4,25 millones al cierre de 2025. Esto representa un incremento de alrededor de 450.000 usuarios nuevos en un solo año.

Las citas con los médicos pueden ser más rápidas con la medicina prepagada. Foto:iStock
Entre los servicios de salud adicionales, este segmento lidera con una participación del 51,8 %. Le siguen los seguros en salud (31,9 %), los planes complementarios (cerca del 12 %) y los servicios particulares de ambulancias (4,5 %).
En Colombia operan 19 compañías que ofrecen alguno de estos servicios. Aunque la medicina prepagada mantiene el liderazgo en cobertura, los seguros médicos presentan el mayor crecimiento porcentual: un 14 % anual.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo