Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Qué diferencia hay entre medicina prepagada y las pólizas de salud en Colombia? Estas son sus características

¿Qué diferencia hay entre medicina prepagada y las pólizas de salud en Colombia? Estas son sus características
Debido a la crisis actual en el sistema de salud que enfrenta Colombia, el interés de los colombianos por contratar un plan de medicina prepagada y obtener una póliza de salud ha crecido sustancialmente.
Según datos obtenidos por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), alrededor de 4.7 millones de personas tienen planes de salud adicionales, lo que demuestra el interés de las personas por acceder a la variedad de beneficios que estos les ofrecen.

Medicina prepagada y pólizas de salud Foto:iStock

A pesar de la preferencia de los ciudadanos por acceder a estos servicios de salud privados, hay quienes aún desconocen las diferencias entre ambos. Por lo tanto, le invitamos a conocerlas.
¿Cuál es la diferencia entre medicina prepagada y pólizas de salud?
El portal web especializado en comparar y realizar rankings de EPS, seguros de salud y medicina prepagada, QueSeguro.Co, menciona las características de la medicina prepagada y las pólizas de salud:

Medicina prepagada y pólizas de salud Foto:iStock

  • Está regulada por la Superintendencia Nacional de Salud.
  • Tiene cobertura de servicios médicos preventivos y curativos, incluyendo consultas, exámenes y hospitalización.
  • El pago se realiza mensualmente mediante cuotas fijas.
  • Cuenta con acceso a una red privada de especialistas, sin necesidad de autorización previa.
  • Si requiere de hospitalización, los usuarios tienen acceso a clínicas y hospitales privados de alta calidad.
  • Los afiliados cuentan con servicio inmediato de urgencias en hospitales privados.
  • El costo dependerá del plan que elija, teniendo en cuenta su presupuesto y necesidades.

Medicina prepagada y pólizas de salud Foto:iStock

  • Son vigiladas por la Superintendencia Financiera.
  • Las personas tienen la posibilidad de acceder a una cobertura más amplia, que puede incluir hospitalización, cirugías y tratamientos especializados.
  • Se paga una prima anual, con posibles copagos y deducibles.
  • Para acceder a servicios con especialistas, se requiere aprobación previa de la aseguradora.
  • La cobertura incluye hospitalización en una red de hospitales nacionales e internacionales, dependiendo de la póliza.
  • Si necesita acceder al servicio de urgencias, puede requerir validación previa en algunos casos.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow