¿Qué tan saludable es comer huevo todos los días?

Uno de los ingredientes fundamentales en la cocina de nuestro país se trata del huevo, pues es un alimento que los mexicanos consumen con regularidad en su día a día.
México no solo es uno de los principales productores de huevo en el mundo, también lidera el consumo de esta proteína de origen animal, pues en el 2024 el promedio fue de 24 kilos per cápita.
La versatilidad de este producto permite que pueda emplearse en una amplia variedad de recetas, desde desayunos hasta postres y platos fuertes. Sin embargo, ¿te has preguntado cuáles son las consecuencias de comerlo todos los días?
Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿Qué hacer si no aparece el pago en mi tarjeta?La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural define al huevo de gallina como uno de los alimentos más saludables de origen animal. Esto se debe a que es una gran fuente de proteína, la cual ayuda a reducir la presión arterial, optimiza la salud ósea y aumenta la masa muscular.
Además, son una fuente de selenio, un antioxidante que es importante para la función de la tiroides, el sistema inmune y la salud mental. Contiene, también, vitamina D, B6, B12, zin y hierro.
La Secretaría destaca al huevo como un alimento que puede ayudar a combatir el sobrepeso, pues una pieza solo contiene 75 calorías.
Mira esto: ¿Qué hago si mi coche se calienta en la carretera?De igual manera, el portal web de Mayo Clinic destaca al huevo de gallina como una fuente asequible de proteínas y otros nutrientes.
Consumir huevo a menudo no suele representar un riesgo, pues las personas sanas pueden comer hasta 7 piezas a la semana sin aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas. Incluso algunos estudios "han demostrado que este nivel de consumo de huevos podría hasta ayudar a prevenir ciertos tipos de accidente cerebrovascular y una afección ocular grave llamada degeneración macular, que puede causar ceguera", expone en respuesta una pregunta en su página web.
Sin embargo, algunos estudios sugieren que las personas con diabetes que consumen varias piezas de huevo a la semana pueden ser más vulnerables a padecer enfermedades cardiacas, aunque hacen falta más investigaciones al respecto.
No te pierdas: Pensión Bienestar: ¿Cómo saber si ya llegó el pago a mi tarjeta? ¿Qué pasa con el colesterol?Respecto al consumo de colesterol, la clínica considera que el modo de preparación influye directamente en qué tanta grasa aportará el alimento.
Si se acompaña el huevo con tocino, salchichas o jamón, o si se fríe en aceite o mantequilla, resultará menos saludable. De este modo, el portal recomienda que, si se busca evitar el colesterol, se consuman únicamente las claras.
Lee también: ¿Es cierto que no se puede comer mariscos en meses sin "R"? Expertos responden* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
informador