Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Por primera vez, un hospital colombiano se une a la red de la Clínica Mayo: ¿qué implica y cómo lo logró?

Por primera vez, un hospital colombiano se une a la red de la Clínica Mayo: ¿qué implica y cómo lo logró?
El Hospital Internacional de Colombia (HIC), ubicado en Piedecuesta (Santander), acaba de unirse a la red de la Clínica Mayo, considerado el centro de salud número uno del mundo según Newsweek.
La noticia se conoció en Bucaramanga, adonde llegaron voceros de la Clínica Mayo para explicar los detalles de la alianza. El doctor Brian Costello, director médico de la institución estadounidense, explicó a EL TIEMPO los alcances del acuerdo, el primero de este tipo con un hospital de Suramérica.
"Estamos muy emocionados de que el Hospital Internacional de Colombia se una a la Mayo Clinic Care Network. Como mencioné en mi discurso, buscamos colaborar con instituciones que compartan nuestros valores y nuestra forma de pensar", detalló Costello.
El doctor explicó que solo un grupo muy selecto de instituciones en el mundo es invitado a formar parte de esta red. Por eso, dijo: “Esta es la primera en Colombia y también la primera en América del Sur”.
En ese sentido, el experto contó que la alianza se logró, principalmente, porque el HIC ha demostrado un gran avance en tecnología y un compromiso con la excelencia médica.
"Al unirse a la red de la Mayo Clinic, el HIC podrá acceder a nuestra experiencia médica. Nuestro objetivo es colaborar, no asumir el cuidado de los pacientes en Bucaramanga o en Colombia. Lo que buscamos es enriquecer la atención médica que ya se brinda aquí, compartiendo nuestro conocimiento y aprendiendo también de ustedes.
En ese sentido, detalló las especialidades que se priorizarán en esta colaboración.
"La colaboración inicial se enfoca en aspectos fundamentales de la práctica clínica que aplican a todas las especialidades. A medida que la relación avance, empezaremos a trabajar en áreas más específicas, como oncología (tratamiento del cáncer), cardiología (enfermedades cardiovasculares), y luego iremos explorando otras posibilidades según las necesidades y fortalezas compartidas", detalló el doctor

Brian Costello, director médico de la Clínica Mayo; y Victor Raul Castillo director del HIC Foto:Cortesía

¿Desde cuándo regirá el convenio?
Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente del Hospital Internacional de Colombia, contó a este diario que el convenio con la Clínica Mayo arrancó desde el primero de julio de 2025.
"Vamos a integrar todos los protocolos, procesos y conocimientos de Mayo Clinic. Tendremos su asesoría permanente, el acompañamiento de su equipo médico y acceso a sus enseñanzas. Es el hospital número uno del mundo, y lo ha sido durante siete años consecutivos. Antes de eso, era el número dos. Llegar a este punto es muy valioso, sobre todo porque —como ustedes lo oyeron— fueron ellos quienes nos escogieron. Evaluaron muchas instituciones y decidieron que la Fundación Cardiovascular cumplía con las condiciones para entrar a su red", dijo Castillo.

Víctor Raúl Castillo Mantilla, presidente del Hospital Internacional de Colombia Foto:Cortesía

Para la HIC, ser incluido en esta red representa un avance significativo. "Es un gran logro. Personalmente, ni siquiera me lo imaginaba. Hace 27 años fuimos a la Clínica Mayo a aprender, a observar cómo hacían bien las cosas, y de ahí trajimos muchas ideas que implementamos en nuestras unidades de salud. Pero jamás pensé que, casi tres décadas después, seríamos parte de esa gran institución. Es algo profundamente satisfactorio", cuenta el director del HIC.
Contó, además, cómo se beneficiarán los pacientes: "En la medida en que fortalezcamos nuestra calidad, podremos atender a más pacientes y formar a más profesionales con altos estándares. Y lo más importante: ese conocimiento será compartido con hospitales públicos y privados. Como dijo el doctor Costello, hay que ser generosos con el conocimiento".
De hecho, detalló que el convenio va mucho más allá de un intercambio académico. "Es mucho más. Incluye asesorías, implementación de modelos de atención, transmisión de conocimiento, supervisión, telemedicina… Es un convenio transformador. No se trata de poner un logo o hacer una alianza simbólica. Lo que le dije al doctor Costello fue claro: vamos a ser como sanguijuelas, y les vamos a chupar toda la sangre que podamos (risas), porque esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar.
Finalmente, puntualizó que existe la posibilidad de acceder a segundas opiniones por parte de médicos de la Clínica Mayo.
"Todos los médicos del HIC pueden contactar a su par en Mayo Clinic, enviarle exámenes y recibir asesoría. No se trata de beneficiar a uno o dos médicos. Tenemos 800 profesionales en el hospital, y esperamos que todos se beneficien de alguna manera. Este es un convenio para transformar la organización entera, en búsqueda de la excelencia", indicó el director del HIC.
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow