Pacientes Colombia exige rectificación al senador Wilson Arias por declaraciones ‘falsas y sin rigor’ en el Congreso
Pacientes Colombia, una plataforma ciudadana conformada por 202 organizaciones de pacientes en todo el país, exigió una rectificación inmediata al senador Wilson Arias tras lo que calificó como “graves declaraciones infundadas y sin rigor” realizadas durante un debate en la Comisión Séptima del Congreso, en el marco de la discusión sobre la reforma sanitaria.
En su intervención, el congresista afirmó que la organización hacía parte de una iniciativa denominada Asociación Colombiana Saludable, la cual —según aseguró— estaría registrada como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) con los códigos de habilitación 500107904 y 811037901. Además, señaló la existencia de presuntos vínculos comerciales y millonarios ingresos asociados a esas entidades.

Wilson Arias. Foto:Prensa Senado
Sin embargo, Pacientes Colombia calificó estas afirmaciones como “completamente falsas” y advirtió que el senador incurrió en una confusión entre entidades sin relación alguna. En un comunicado, el movimiento precisó que no es una IPS, no tiene ánimo de lucro, no realiza inversiones financieras ni comercializa productos médicos. Su labor —enfatizaron— se limita a defender los derechos de los pacientes y visibilizar las fallas estructurales del sistema de salud colombiano.
“Hoy, el senador Wilson Arias, sin investigación, sin rigor, con una capacidad desbordada de ignorancia, persecución y odio hacia las organizaciones de pacientes, ha montado un falso positivo en la Comisión Séptima”, afirmó Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia. “Si se tomara la molestia de buscar simplemente en internet, descubriría la diferencia entre una IPS y una asociación o una ONG”, añadió.

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia. Foto:Pacientes Colombia
La organización lamentó que un legislador utilice su investidura para difundir información falsa, lo que, según denunciaron, pone en riesgo la credibilidad y la seguridad de los líderes sociales que trabajan por los derechos de los pacientes.
En palabras de Silva, las declaraciones del senador representan “una campaña de desprestigio” contra el movimiento ciudadano y constituyen un atentado contra la democracia y la voz de quienes luchan por mejorar el sistema de salud.
“Wilson Arias quiere, a toda costa, callar y silenciar la voz de los pacientes con mentiras, engaños y falsos positivos. Responsabilizamos al senador si nos pasa algo a alguno de los líderes de las 202 organizaciones de Pacientes Colombia”, manifestó el vocero.
Ante la gravedad de lo ocurrido, Pacientes Colombia anunció que exigirá al senador Arias una rectificación pública inmediata, así como el reconocimiento del carácter independiente y sin ánimo de lucro de la organización. También solicitó que se reivindique el trabajo de defensa de los derechos que ha adelantado en representación de miles de usuarios del sistema sanitario.
De manera adicional, el movimiento informó que solicitará ser escuchado por la Comisión Séptima del Senado con el fin de aclarar los hechos y rechazar lo que considera actos de persecución y violencia política contra las organizaciones de pacientes.

Pacientes esperando atención en Cali. Foto:SANTIAGO SALDARRIAGA
El comunicado agrega que se iniciarán acciones legales para exigir formalmente el derecho a réplica y requerir al congresista la rectificación de sus declaraciones.
La organización recordó que los debates legislativos deben sustentarse en hechos verificables y no en acusaciones sin fundamento. “El debate político no puede basarse en mentiras ni en persecución. Los legisladores tienen el deber de verificar la información antes de emitir juicios que afecten al honor y al trabajo de las organizaciones ciudadanas legítimas”, señaló el texto.
Finalmente, Pacientes Colombia reiteró su compromiso con la transparencia, la independencia y el trabajo social, y reafirmó que continuará defendiendo los derechos vulnerados de los usuarios del sistema de salud. “La salud es un derecho fundamental, no un favor”, concluye el comunicado, en alusión al principio que guía la labor del movimiento.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo
