Invima lanza diplomado gratuito sobre ética y regulación en investigación clínica: así puede inscribirse
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) anunció el lanzamiento del Curso y Diplomado en Buenas Prácticas Clínicas: Regulación y Ética en Investigación Clínica en Colombia, una iniciativa que busca consolidar la ética, la calidad y la transparencia en los estudios clínicos desarrollados en el país. Los programas estarán disponibles de manera virtual y gratuita para todos los interesados en fortalecer sus conocimientos en el ámbito de la investigación biomédica y farmacéutica.
Dirigido a profesionales del sector salud y la investigación, el diplomado cuenta con el respaldo académico de la Universidad del Norte, una de las instituciones educativas más reconocidas del país en formación científica y ética profesional. Con este esfuerzo, el Invima reafirma su papel como autoridad sanitaria comprometida con el fortalecimiento del ecosistema nacional de investigación clínica y la promoción de los más altos estándares de calidad y seguridad.

Invima Foto:Invima
El programa está estructurado en 11 módulos temáticos que abordan desde los fundamentos éticos hasta los aspectos técnicos y regulatorios que rigen los ensayos clínicos en Colombia. Entre los temas que se desarrollarán se encuentran la ética en la investigación clínica, los procesos regulatorios, la gestión de calidad, la seguridad del paciente, el manejo de datos y el cierre de estudios clínicos, elementos esenciales para garantizar la transparencia y la confiabilidad de los resultados científicos.
Además, los participantes contarán con herramientas prácticas diseñadas para fortalecer los conocimientos y competencias de quienes desempeñan roles clave dentro de la investigación, como investigadores principales, coordinadores, monitores clínicos o miembros de comités de ética. Este enfoque práctico busca no solo la transmisión de conocimiento teórico, sino también el fortalecimiento de las habilidades necesarias para la aplicación efectiva de las normas internacionales y nacionales en el campo.

Universidad del Norte. Foto:Uninorte
El Invima destacó que tanto el curso como el diplomado han sido elaborados bajo criterios de actualización normativa y acompañamiento técnico de expertos, lo que garantiza su pertinencia frente a las exigencias del entorno global y local en materia de investigación clínica. Según la entidad, esta iniciativa responde a la necesidad de asegurar que las investigaciones realizadas en el país sean éticamente responsables, seguras y alineadas con los estándares internacionales de Buenas Prácticas Clínicas (ICH-GCP).
El liderazgo del Invima busca consolidar una comunidad científica más capacitada y comprometida con la integridad en los procesos de investigación. En un contexto donde la innovación biomédica y farmacéutica avanza con rapidez, la institución considera fundamental que los profesionales cuenten con una formación sólida que les permita contribuir a la generación de conocimiento confiable y ético, en beneficio de los pacientes y de la salud pública en general.
Con esta propuesta académica, el Invima también busca fortalecer su rol pedagógico como entidad técnica y reguladora. A través de la formación y el acompañamiento a la comunidad científica, la institución busca promover una cultura de cumplimiento normativo, calidad en la investigación y respeto por los principios éticos que rigen la ciencia moderna.
Las inscripciones están abiertas para todos los profesionales interesados, quienes podrán acceder al contenido académico a través del Aula Virtual del Invima, en el siguiente enlace: https://aulavirtual.invima.gov.co/.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo
