Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Merina pide a la Comunidad de Madrid y a la OMC que actúen ante las irregularidades en el colegio de médicos

Merina pide a la Comunidad de Madrid y a la OMC que actúen ante las irregularidades en el colegio de médicos

El doctor Tomás Merina, presidente electo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), ha solicitado amparo a la Comunidad de Madrid (CAM) y la Organización Médica Colegial (OMC) para que ambas instituciones actúen ante la situación de irregularidad democrática que vive la corporación de los médicos madrileños. En un escrito enviado al consejero de Presidencia de la CAM, Miguel Ángel García Martín, el doctor Merina indica que “su Consejería es la competente para vigilar la legalidad de los Colegios Profesionales”.

Asimismo, se ha enviado un escrito similar a la OMC, recordando que esta organización “debe vigilar la legalidad de los colegios de Médicos”. En ambos escritos, el presidente electo del Icomem pide “ayuda y amparo” ante la situación de “escándalo democrático” que vive el Colegio de Médicos de Madrid. “Necesitamos que ayuden a los médicos de Madrid a ejercer nuestros derechos democráticos”, afirma Merina.

Estas peticiones de amparo llegan después de que la Junta Directiva en funciones del Icomem, presidida por el doctor Manuel Martínez Sellés, "omitiera su deber" de convocar la Asamblea General del Icomem para aprobar presupuestos, "saltándose los estatutos" de la misma y creando una situación inédita: "Nadie conoce el estado financiero de la institución".

Más de 100 médicos piden acciones legales

En adición, el doctor Merina se ha dirigido a la Asesoría Jurídica del Icomem para solicitar formalmente la puesta en marcha de procedimientos legales ante la situación de “infracción estatutaria y una obstrucción antidemocrática” creada por la Junta Directiva. “Pedimos que sea la propia Asesoría Jurídica del Colegio quien inicie todo tipo de acciones, incluso judiciales, contra la Junta Directiva en funciones para defender a los médicos”, señala. Esta petición ha sido respaldada por más de un centenar de colegiados y compromisarios del Icomem, que de forma paralela también han dirigido escritos ante la Asesoría Jurídica del Colegio para pedir acciones legales contra la actuación de la Junta en funciones del doctor Martínez Selles y su ocultación de las cuentas.

El Colegio de Médicos de Madrid cuenta con más de 52.000 médicos colegiados. En estos momentos, ninguno de ellos sabe cuánto dinero queda en las arcas de la institución ni cómo se está gestionando su patrimonio común. Cuando el doctor Martínez-Sellés llegó al Colegio en 2020, la institución tenía 8,2 millones de euros en el banco. Según el análisis económico realizado por el equipo del doctor Tomás Merina, la gestión de ese patrimonio ha sido "tan negligente" que en estos momentos “hay motivos para pensar que la tesorería es cercana a cero”.

Foto: Fachada del Icomem. (A.M.)

Añaden que "la ocultación del estado financiero del Colegio es un paso más en la deriva antidemocrática" que vive el Icomem desde el pasado mes de diciembre, cuando la candidatura del doctor Tomás Merina ganó las elecciones con una amplia mayoría y la Junta Directiva saliente "se atrincheró" en la institución para impedir el traspaso de poderes. Los estatutos del Icomem establecen que los compromisarios de la institución tienen derecho y el deber a participar en dos Asambleas Extraordinarias cada año: una para aprobar los presupuestos del ejercicio siguiente y otra para examinar y liquidar las cuentas del año anterior.

En los últimos seis meses, el doctor Martínez-Sellés omitió su deber de celebrar ambas asambleas, impidiendo que los compromisarios -–los representantes electos de los médicos dentro de la corporación– ejerzan sus labores de control sobre la Junta Directiva en funciones, colocándoles en una situación de indefensión jurídica. Ante esta situación, el equipo del doctor Tomás Merina ha puesto en marcha las acciones anteriormente mencionadas: pedir amparo a la Comunidad de Madrid, a la Organización Médica Colegial, e instar a los servicios jurídicos del Icomem a actuar en defensa de la institución. “Igual que ante un Gobierno en funciones el Parlamento sigue manteniendo su labor de control, en el Colegio de Médicos la Asamblea de Compromisarios tiene que controlar lo que está haciendo la Junta Directiva. Los médicos de Madrid no nos vamos a rendir”, concluye Merina.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow