Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Marcos Vázquez, entrenador y experto en nutrición: "Si no caminamos el sistema linfático que elimina toxinas no funciona"

Marcos Vázquez, entrenador y experto en nutrición: "Si no caminamos el sistema linfático que elimina toxinas no funciona"

Marcos Vázquez, creador del proyecto Fitness Revolucionario y experto en nutrición, ha explicado en el pódcast Media Power por qué caminar no es solo un ejercicio básico, sino un pilar imprescindible para el bienestar físico y mental. El entrenador ha detallado cómo este hábito impacta directamente en la longevidad, el estado de ánimo y la función de los principales sistemas corporales.

Vázquez cuenta que uno de los hábitos saludables más importantes para cumplir más años es caminar cada día. Según los estudios hay una relación directa entre el número de pasos diarios y la reducción de la mortalidad.

Cuántos pasos caminar para vivir más

“Se ha visto que cuanto más caminamos, más vivimos, pero no hasta el infinito”, explica Vázquez. Estudios recientes muestran que al pasar de 3.000 a 10.000 pasos al día, la mortalidad disminuye considerablemente. Sin embargo, a partir de los 10.000 o 12.000 pasos, los beneficios se estabilizan y no se detectan mejoras significativas adicionales. El cuerpo responde de forma muy clara a ese aumento progresivo de movimiento, sobre todo cuando se pasa de niveles bajos a moderados de actividad física.

Pero más allá de lo cuantitativo, caminar influye en mecanismos fisiológicos clave. Uno de ellos es el sistema linfático, encargado de eliminar toxinas y residuos del organismo. “Tenemos dos sistemas que mueven líquidos. El sistema cardiovascular, que mueve la sangre, y el sistema linfático, que mueve los compuestos tóxicos. Ese sistema no tiene un corazón, se mueve apretando los músculos”, explica. Por eso, cuando caminamos, contraemos los músculos de las piernas, especialmente los gemelos, lo que ayuda a que el sistema linfático funcione correctamente. “Si no caminamos, ese sistema no funciona”, advierte.

Caminar beneficia al sistema nervioso y al cerebro

Además de activar la circulación y el drenaje linfático, caminar también tiene efectos sobre el cerebro. Según Vázquez, al movernos “oxigenamos el cerebro” y se estimula la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), un compuesto que actúa como fertilizante neuronal y que mejora el funcionamiento de las neuronas. “Por eso es normal que tengas mejores ideas, que estés más creativo, mejora el estado de ánimo”, afirma.

De hecho, cita un estudio que comparó imágenes del cerebro en estado sedentario frente al mismo cerebro después de caminar durante 20 minutos. El resultado fue claro: la activación cerebral es notablemente mayor tras esa breve caminata. “Nos beneficia por todos los sentidos”, resume Vázquez, quien recuerda que el ser humano ha evolucionado para moverse y que, dentro de ese movimiento, caminar ha sido siempre la base.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow