Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los alimentos que debes consumir para reducir el riesgo de acúfenos

Los alimentos que debes consumir para reducir el riesgo de acúfenos

Se desconoce su origen y no existe cura para el tinnitus, que coloquialmente se conoce como 'zumbido de oídos' y no es otra cosa que una afección auditiva crónica en la que el afectado escucha constantemente sonidos molestos ya sea en uno o en ambos oídos. Los datos sugieren que afecta a alrededor del 14% de los adultos en todo el mundo (y alrededor del 13,6% de niños y adolescentes), y se asocia con depresión, ansiedad, estrés y, en casos graves, suicidio. Las causas exactas del tinnitus no se comprenden del todo, pero la mayoría de las personas con tinnitus también presentan algún grado de pérdida auditiva.

Aunque ya hemos comentado que no hay cura, sí que se puede minimizar el riesgo de sufrir tinnitus, como usar audífonos, la terapia conductual, dormir lo suficiente, mantener niveles saludables de presión arterial y colesterol o controlar el estrés.

Para muchas personas, el tinnitus mejora con el tratamiento de la causa subyacente o con otros que reducen o tapan el ruido, lo que hace que el tinnitus se perciba menos. Pero hay novedades interesantes que estarían también al alcance de nuestra mano y con gran potencial de ayuda.

Ahora, una nueva investigación publicada en la revista BMJ y liderada por el investigador principal Qinxiu Zhang de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu en Sichuan, China, sugiere que comer más fruta y fibra, o beber más leche y café, también puede evitar el molesto y persistente zumbido que puede distraer y entorpecer las tareas de quien lo padece.

Foto: EC Diseño.

“Se prevé que las estrategias basadas en la dieta para la prevención del tinnitus desempeñen un papel importante en el manejo del tinnitus crónico. La evidencia existente sugiere que el consumo de fruta, fibra dietética, cafeína y lácteos podría estar asociado con una menor incidencia de tinnitus”, escribieron los investigadores.

Metanálisis

Para este estudio, los investigadores analizaron datos médicos de ocho estudios que examinaron el tinnitus y la dieta en adultos mayores de 18 años, con un total de más de 301.000 participantes. Analizaron todos estos alimentos: cafeína, carbohidratos, huevos, lácteos, grasas, fibra, pescado, frutas, margarina, carne, proteínas, azúcar, dietas variadas, verduras y agua.

De todos los factores dietéticos examinados, quedó claro que consumir fruta, fibra dietética, productos lácteos y cafeína era igual a un menor riesgo de desarrollar tinnitus. Estas reducciones fueron del 35 % para el consumo de fruta, del 9 % para el de fibra dietética, del 17 % para el de productos lácteos y del 10 % para el de cafeína. La revisión no encontró evidencia de otros alimentos que pudieran reducir el riesgo de tinnitus, como el chocolate, las verduras, los huevos, la carne o el pescado.

placeholder (istock)
(istock)

Reducir el riesgo de tinnitus, podría ser tan sencillo como cambiar la alimentación. Sin embargo, los investigadores enfatizan que sus hallazgos no pueden establecer una relación causal directa y deben interpretarse con cautela, ya que se trata de un análisis observacional de otros estudios.

Sin embargo, señalan que las posibles razones de estos buenos resultados con respecto al tinnitus podrían estar relacionadas con los efectos protectores de estas dietas sobre los vasos sanguíneos y los nervios, así como con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. “Se necesitan más estudios a gran escala para complementar y verificar la relación entre la ingesta dietética y el tinnitus”, concluyen los expertos.

Se desconoce su origen y no existe cura para el tinnitus, que coloquialmente se conoce como 'zumbido de oídos' y no es otra cosa que una afección auditiva crónica en la que el afectado escucha constantemente sonidos molestos ya sea en uno o en ambos oídos. Los datos sugieren que afecta a alrededor del 14% de los adultos en todo el mundo (y alrededor del 13,6% de niños y adolescentes), y se asocia con depresión, ansiedad, estrés y, en casos graves, suicidio. Las causas exactas del tinnitus no se comprenden del todo, pero la mayoría de las personas con tinnitus también presentan algún grado de pérdida auditiva.

El Confidencial

El Confidencial

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow